Plan Educativo
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria
Colegio Universitario De Los Teques “Cecilio Acosta”
Programa Nacional De Formación De Enfermería Comunitaria
Barquisimeto Estado Lara
Enfermedades de
transmisión sexual
MAYO DE 2012
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria
ColegioUniversitario De Los Teques “Cecilio Acosta”
Programa Nacional De Formación De Enfermería Comunitaria
Barquisimeto Estado Lara
Enfermedades de
transmisión sexual
Triunfadora:
Alvarado Yonelsi
Sanches Yenire
facilitadora:
Lcda. Maria T. Aguilar
5to semestre
Enfermería Comunitaria
MAYO DE 2012
INTRODUCCION
El presente trabajo fue realizado en la UNIDAD EDUCATIVA ESTADALSIMON RODRIGUEZ con el fin de proveer una educación para la salud sobre las enfermedades de transmisión sexual y como debemos prevenirlas a los alumnos de 5to “A” teniendo en cuenta el lenguaje acorde a la edad de los alumnos para así lograr un mayor entendimiento y concentración acerca del tema a tratar.
I FASE.
RESEÑA HISTORICA DE LA INSTITUCION.
Don Simón Rodriguez:
Nació en Caracas el 28de octubre de 1769. Pedagogo, pensador filosófico, escritor de densas programación en obras de contenido histórico y sociológico, y conocedor a fondo de la
sociedad hispanoamericana. Fue maestro y mentor del Libertador Simón Bolívar. Hijo expósito, su vida activa de maestro la comenzó en mayo de 1791, cuando el Cabildo de Caracas lo admite para ejercer el cargo en la escuela de primeras letraspara niños. Impartió clases al niño Simón Bolívar, enseñándole os rudimentos de las lenguas española y latina, aritmética e historia. Llegó a tener bajo su pupilaje a un grupo de niños que para finales del año 1793 ascendía a 114. En junio del 93 se casa con María de los Santos Ronco. En 1794, presenta al Ayuntamiento sus Reflexiones sobre los defectos que vician la escuela de primeras letras deCaracas y el medio de lograr su reforma por un nuevo establecimiento. Se trata de un planteamiento crítico de la enseñanza colonial. En 1795, cuando el niño Bolívar se fuga de la casa de su tutor, es enviado a vivir en la casa de su maestro Simón Rodríguez, bajo la tutoría de éste.
En 1797, a raíz de ser abortada la tentativa revolucionaria de Guál, España y Picornell, el maestro toma ladeterminación de salir al extranjero. Llega a Kingston (Jamaica), donde residirá algún tiempo y cambiará su nombre por el de Samuel Robinson. Luego viaja a los Estados Unidos, vive en Baltimore como cajista de imprenta, hasta finales de 1800, y en abril de 1801 se traslada a Francia. Desembarca en Bayona y pasa a París, donde se residencia. Traduce al español la novela Atala, de Chateaubriand. Son losaños del ascenso vertiginoso de la estrella de Napoleón Bonaparte. Confidencialmente, Bolívar, ya viudo, llega a París en 1804. Maestro y alumno se reúnen a poco en Vienay van a madurar entre los dos una sólida y bella amistad. Rodríguez participa de manera decisiva en el nuevo rumbo de Bolívar: el compromiso para siempre con el destino de su patria. La influencia sobre Bolívar
Juntos parten enmarzo de 1805, a un viaje que los lleva a Lyon y Chambery para luego atravesar los Alpes y entrar en Italia: Milán, Venecia, Ferrara, Bolonia y Florencia. En Milán presencian la nueva
coronación de Napoleón, esta vez como rey de Italia. El 15 de agosto de se mismo año, suben al Monte Sacro, en Roma, y Rodríguez recoge para a posteridad el juramento que allí su discípulo hace: ."Juro delante de usted;juro por el Dios de mis padres; juro por ellos; juro por mi
honor; y juro por mi patria; que no daré descanso a mi brazo, ni reposo a mi alma, hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español". Luego de una breve visita de Bolívar a Nápoles retornan a París hacia fines de año. Poco tiempo después se separan y, en 1806, inicia Simón Rodríguez un largo peregrinar...
Regístrate para leer el documento completo.