Plan Empresa Pescaderia
El consumo de pescado se ha incrementado a punto de partida de considerarlo un elemento esencial a la hora de conformar una dieta sana que logra disminuir enfermedades crónicas como es el caso de la enfermedad cardiovascular.
A esto debemos sumar contar con productos de óptima calidad que unidos a una exquisita atención al cliente dan como resultante lasatisfacción del cliente.
Descripción
Descripción del Negocio
En este proyecto se describe la creación de una pescadería-marisquería. La actividad que se desarrollará en el negocio será la venta al detalle de productos relacionados con el mar: pescados frescos, mariscos, congelados y otros productos.
Aspectos Jurídicos
Dentro de la normativa a tener en cuenta para este tipo de negocios,se encuentran las siguientes:
* Real Decreto 709/2002, sobre el Estatuto de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, con ámbito de aplicación nacional, a 19 de Julio 2002.
* Real Decreto 2207/1995, de 28 de diciembre, por el que se establecen las normas de higiene relativas a los productos alimenticios.
* Ley 11/97, de 24 de abril, sobre envases y residuos desarrollada según laDirectiva 94/62/CE .
* RD 381/1984 sobre la Reglamentación técnico-sanitaria del comercio minorista de alimentación.
* Real Decreto 1334/1999, de 31 de julio, por el que se aprueba la Norma general de etiquetado, presentación y publicidad de los productos alimenticios.
Otra cuestión muy importante a tener en cuenta es la referente a la elección del local ya que, al tratarse de unaactividad clasificada, será necesario cumplir una serie de requisitos sobre desagües, instalación eléctrica, etc. Es necesario por tanto comprobar que el local permita este tipo de uso.
Por otra parte, será necesario observar a la normativa referente al comercio minorista, la cual se recoge fundamentalmente en:
* Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista.
* Ley 2/1996, de15 de enero, complementaria de la de Ordenación del Comercio Minorista .
* Ley 1/1996, de 10 de enero, de Comercio Interior de Andalucía.
Perfil del Emprendedor
El perfil suele corresponderse con personas con experiencia el sector.
También es necesario que las personas que vayan a desarrollar este negocio tengan habilidades en la atención al cliente, dotes comerciales y un buen desempeñodel trabajo.
Análisis del Mercado
El Sector
España es un país con un alto consumo de pescado, los productos de la pesca absorben el 13% de los gastos en alimentación (Fuente Ministerio de Alimentación, Pesca y Agricultura –MAPA-).
El gasto de los españoles en pescados y mariscos frescos es el segundo después del consumo de carne. En un los estudios que realiza periódicamente el MAPA, através de la subsecretaría de Agricultura Pesca y alimentación y la Dirección General de Alimentación sobre el consumo en alimentación, se observa una disminución del peso relativo de la carne y las grasas vegetales, y un aumento en el del pescado, frutas y cereales.
Además, el consumo de pescado ha ido aumentando por encima del incremento de otros productos. Este consumo se realiza fundamentalmenteen los hogares (alrededor del 75%) y su venta se hace principalmente a través de tiendas tradicionales seguida a distancia por las ventas en supermercados.
En un informe de AC Nielsen se presenta un estudio sobre los factores que inciden en la decisión de compra de pescados. Según este informe, el primer motivo de elección es la calidad y la frescura del pescado, al que le sigue el precio. Ya enun tercer nivel se encuentran, en igualdad de importancia, la variedad y el surtido, el trato profesional del vendedor y la limpieza del establecimiento.
La Competencia
Para el análisis de la competencia hay que distinguir dos tipos principales de competidores:
* Pescaderías situadas en la zona de influencia del establecimiento. Estos comercios van a ser la competencia directa de negocio...
Regístrate para leer el documento completo.