Plan Estrategico
El plan estratégico está diseñado para organizar actividades escolares como lo son las mejoras y mantenimiento del edificio escolar, actividades socioculturales y deportivas, así como también tomar decisiones que ayuden a mejorar la calidad educativa de los niños, todo esto con ayuda de los padres de familia, personal de la escuela y autoridades de lacomunidad. El plan estratégico también nos aproxima a la realidad escolar y a su forma de gestión clasificándolas en dimensiones; que desde el punto de vista analítico, son herramientas para observar, criticar e interpretar lo que sucede al interior de la organización educativa y del funcionamiento cotidiano de la escuela. Las dimensiones para hacer el análisis de la gestión escolar son cuatro:pedagógica curricular, organizativa, administrativa y de participación social; cada una de ellas de gran importancia para un buen funcionamiento de la escuela.
A continuación se describirá y se hará un análisis por dimensiones del trabajo que se realizo durante el ciclo escolar 2011 – 2012 en la escuela “GABINO BARREDA” con clave: 18DPR0318S ubicada en la comunidad de El Espino, municipio de San Blas,Nayarit, siendo de organización unitaria y perteneciente a la zona 034.
DIMENSIÓN PEDAGÓGICA CURRICULAR
El objetivo de esta dimensión se fue logrando durante el ciclo escolar con éxito ya que se diseñaron y aplicaron estrategias didácticas correspondientes a las necesidades de cada uno de los alumnos para lograr elevar el aprovechamiento escolar.
Se despertó el gusto por la lectura y se logrofomentar la comprensión lectora en los pequeños de acuerdo a sus edades.
Todo esto se llevo a cabo durante el horario de clases donde los principales lectores fueron los niños puesto que la mayoría de los padres mostraba apatía y no asistían y otros por motivos de trabajo se les dificultaba ir a apoyar en el proceso de aprendizaje para que hubiera más interés por parte de los niños. Se trabajocon lecturas atractivas para los niños y a su nivel educativo con el que contaban, se trabajo con las diferentes modalidades de la lectura.
Otras actividades que se realizaron fueron el plantear, analizar y resolver problemas matemáticos en diferentes contextos, donde siento que los niños avanzaron mucho ya que cada uno de los problemas presentaba algún reto de acuerdo a su nivel educativobuscaban la manera de resolverlos, logrando con ello una mejor análisis y razonamiento matemático; este pequeño logro se hizo mediante juegos didácticos como el juego de la tiendita, el boliches y loterías de números, también un video de juego interactivo y didáctico llamado “pipo”, el cual fue muy atractivo y productivo para los alumnos.
Se logro un gran avance en estas dos materias básicas,mejorando la calidad educativa de los alumnos, pero aún falta mucho por hacer y trabajar con estos niños para así seguir mejorando día a día; un aspecto importante par al mejora de los niños es la participación activa de los padres de familia, la cual fue muy poca en esta comunidad. Se necesita trabajar e involucras mas a los padres de familia y hacerlos entender que su participación y ayuda son degran importancia en el proceso de educación de los niños no solo fuera de la escuela o con trabajos extraescolares si no también con la participación activa en el aula de clases.
DIMENSIÓN ORGANIZATIVA.
En esta dimensión se logro concretar las actividades elaboradas en el cronograma anual de la escuela, existieron algunos contratiempos pero se logro llegar al propósito final que era tenermejores condiciones para el proceso de enseñanza – aprendizaje, mejorando todos los días el servicio educativo que se imparte en dicha comunidad.
Se motivo a los padres de familia a participar en las diferentes tareas educativas como el apoyo a elegir el comité de padres y hacer funcionar las comisiones que tendría cada uno de los elegidos, esto se logro con éxito y se cumplió con todo lo...
Regístrate para leer el documento completo.