Plan Estrategigo Yura
En este trabajo se presenta un análisis acerca de la empresa Cementos Yura S. A., así como de la industria cementera en el Perú y el mundo.
En el primer capítulo se ven los aspectos metodológicos, es decir, lo que queremos conseguir con esta investigación y las herramientas utilizadas para lograrlo.
En el segundo capítulo se analiza el marco teórico, en donde se ven lasdescripciones de cada una de las matrices utilizadas para analizar un entorno, así como las estrategias, y la evaluación interna.
En el tercer capítulo se analiza ya a fondo el análisis del entorno, revisando factores económicos, ecológicos y ambientales, sociales, culturales y demográficos, tecnológicos, políticos, gubernamentales y legales; estableciendo también las oportunidades y amenazas de laempresa en una matriz EFE.
En el cuarto capítulo se estudia a los competidores, no sólo del Perú sino del mundo, desde los puntos de Porter y la Matriz del Perfil Competitivo.
En el quinto capítulo se analiza al sector en sí, la materia prima, el proceso productivo, la evaluación de factores como la administración y gerencia, marketing, finanzas y contabilidad, operaciones y producción, recursoshumanos y cultura organizacional, entre otros. También se da una vista sobre las empresas del sector y sus características, las importaciones y exportaciones de la industria, y las fuerzas y debilidades en una matriz EFI.
En el sexto capítulo se ve la visión, misión y valores de la empresa, así como los procesos estratégicos mediante un análisis FODA y PEYEA, y el enunciado de las estrategias.En el sétimo capítulo se establecen los objetivos tanto a corto como a largo plazo, y por último, en el octavo capítulo, se dan las conclusiones y recomendaciones.
ÍNDICE
RESUMEN EJECUTIVO 2
ÍNDICE 3
INTRODUCCIÓN 7
CAPÍTULO 1 8
ASPECTOS METODOLÓGICOS 8
1. IDEA A INVESTIGAR. 8
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 8
3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. 9
Objetivo general. 9
Objetivosespecíficos. 9
4. IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN. 10
5. JUSTIFICACIÓN Y VIABILIDAD. 10
CAPÍTULO 2 12
MARCO TEÓRICO 12
1. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO. 12
2. ANÁLISIS DEL ENTORNO. 12
Análisis del sector externo (PESTE). 13
Las Cinco Fuerzas Competitivas de Porter. 13
Cadenas productivas (Clusters). 16
Matriz de Evaluación de los Factores Externos (EFE). 16
Matriz del Perfil Competitivo (MPC).17
3. ANÁLISIS INTERNO. 17
Matriz de Evaluación de Factores Internos (EFI). 17
4. ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS. 18
Matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA). 18
Matriz de Posición Estratégica y Evaluación de la Acción (PEYEA). 19
5. BENCHMARKING. 20
6. CULTURA ORGANIZACIONAL. 20
CAPÍTULO 3 22
ANÁLISIS DEL ENTORNO 22
1. ENTORNO ECONÓMICO MUNDIAL. 23
Indicadoreseconómicos. 23
Expectativas para el futuro. 23
2. ENTORNO ECOLÓGICO Y AMBIENTAL. 24
Impactos ambientales potenciales. 24
Emisiones de partículas a la atmósfera. 25
Descargas de desechos líquidos. 25
Uso de los hornos de cemento para reciclar o eliminar los desechos. 26
3. ENTORNO SOCIAL, CULTURAL Y DEMOGRÁFICO. 26
4. ENTORNO TECNOLÓGICO. 27
Ahorro de energía 28
Ingeniería básica 295. ENTORNO POLÍTICO, GUBERNAMENTAL Y LEGAL. 30
Normalización. 30
Comité de Normalización 30
Acuerdo con China. 31
Oferta disponible. 31
6. OPORTUNIDADES Y AMENAZAS. 32
Oportunidades. 32
Amenazas. 32
7. EVALUACIÓN DE MATRIZ DE FACTORES EXTERNOS (EFE). 33
8. CONCLUSIONES. 34
CAPÍTULO 4 35
EVALUACIÓN DE LOS COMPETIDORES 35
1. COMPETENCIA DEL SECTOR DEL CEMENTO EN EL PERÚ. 35
Lugaresde comercialización de los principales competidores. 36
Nuevos Competidores. 37
Factores de Competitividad. 37
2. ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES COMPETIDORES INTERNACIONALES. 37
Centroamérica. 37
Análisis por Países. 39
Comercio de Cemento Portland en Centroamérica. 43
3. ANÁLISIS DE LAS CINCO FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER. 44
Rivalidad entre los competidores. 44
Entrada potencial de...
Regístrate para leer el documento completo.