plan gestion institucional
Este Plan Institucional se ajusta a articular los distintos sectores y regiones para fortalecer y gestionar el lineamiento de la Política Educativa, puntualizando la problemática de la necesidad de promover el equipamiento tecnológico (programas, software, etc.) asi como procesos para brindar mayor eficacia y eficiencia para una adecuada operatividad delos diferentes sistemas administrativos y las Instituciones Educativas en la reparación y mantenimiento de infraestructura de las Instituciones Educativas Públicas.
La existencia en algunas Instituciones Educativas de modelos pedagógicos centrados en la enseñanza aprendizaje tradicional del docente, mas no en el desarrollo de competencias fundamentales en los estudiantes.
La articulaciónoperativa entre la planeación y el presupuesto para dar atención optima a las necesidades y demandas reales de las instituciones educativas
Marco Jurídico
a) Normas constitucionales;
b) Normas sustantivas de la educación
c) Leyes orgánicas y decretos que crean instituciones educativas;
d) La administración publica de la educación: organización y descentralización
e) Planeación,programación y presupuestacion
f) El patrimonio: obras públicas, adquisiciones y arrendamientos
g) Normas laborales
h) La función pública: servicio civil, responsabilidades y estímulos
i) Otras actividades controladas administrativamente por el sector publico de la educación, y
j) Los lineamientos de la política educativa publica.
a) Normas constitucionales (3o.; 31; 73, fracción XXV; 123, fracciónXII, y 130)
b) planificación y administración del sector educativo publico(25, 26, 89, 90 y 123)
b) Normas regulan directamente la función educativa pública, como es el caso de:
1. Ley Federal de Educación,
2. Ley para la Coordinación de la Educación Superior
3. Ley Nacional de Educación para Adultos
4. Ley del Ahorro Escolar,
5. Reglamento de la Ley del Ahorro Escolar,
6. Ley Federal deReforma Agraria (art 101 y 102)
7. Reglamento de la Parcela Escolar
8. Ley General de Sociedades Cooperativas (art 13)
9. Reglamento de Cooperativas Escolares
10. Ley que establece la Educación Normal para los profesores de centros de capacitación para el trabajo,
11. Reglamento para la constitución y funcionamiento de las asociaciones de padres de familia en las escuelas dependientes de laSecretaria de Educación Publica
c) Leyes orgánicas organismos creados para dar un nuevo criterio
1. Ley Orgánica de la UNAM
2. Ley Orgánica de la UAM
3. Ley Orgánica del I.P.N
4. Ley que crea la Universidad Autónoma de Chapingo
5. Ley Orgánica del Instituto Nacional de Antropología e Historia
6. Ley que crea el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
7. Ley que crea el ConsejoNacional de Ciencia y Tecnología
8. Decreto de creación del Colegio de Bachilleres
9. Ley del Consejo del Sistema Nacional de Educación Técnica
12. Decreto que crea la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito
d) La administración pública de la educación: organización y descentralización
1. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
2. Reglamento Interior de la S.E.P
3. DecretoPresidencial sobre la programación de la descentralización administrativa;
4. Decreto que establece los lineamientos a que se sujetaran las acciones de descentralización de los servicios federales de educación básica y normal.
e) Planeación, programación y presupuestacion.
1. Ley de Planeación,
2. Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público
3. Reglamento de la Ley de Presupuesto,Contabilidad y Gasto Público
f) obras públicas
1. Ley de Obras Públicas
2. Ley General de Bienes Nacionales
3. Ley de Adquisiciones y Arrendamiento
g) Normatividad laboral (art 123)
1. Ley Federal de Trabajo
2. Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado
3. Ley del I.S.S.S.T.E.
4. Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo del Personal de la S.E.P
5. Reglamento de Escalafón de...
Regístrate para leer el documento completo.