Plan Materia
1. El arquitecto en la creación de conceptos arquitectónicos, su adecuación al sitio y el género adesarrollar.
2. El quehacer del arquitecto en el ámbito contextual político, social y económico.
3. Importancia de los conceptos histórico, arquitectónico, urbano, ecológico y constructivo.
II.LA PROPUESTA DE ANTEPROYECTO DEL OBJETO ARQUITECTÓNICO EN RELACIÓN CON SU ENTORNO: BASES METODOLÓGICAS.
1. Proceso de investigación.
2. Análisis arquitectónico.
3. Síntesis y conclusiones.
4.Concepto.
5. Planteamiento esquemático y proyecto arquitectónico.
III. EL PROYECTO CONSTRUCTIVO.
1. El proyecto constructivo como base inicial y referente obligado.
2. Alternativas en elprocedimiento constructivo y en el uso de los distintos materiales.
3. Alternativas en los sistemas estructurales.
4. Toma de decisiones y optimización de propuestas.
IV. CONDICIONANTES DEL PROYECTOCONSTRUCTIVO.
1. La ubicación, aspectos regionales.
2. La infraestructura.
3. El suelo.
4. Climatología.
5. Estudio de proyección de sombras de edificios colindantes.
6. Estudio de impactoambiental.
7. Reglamentación vigente.
8. Factores económicos.
V. OBRAS PRELIMINARES.
1. Bodegas de materiales y equipo.
2. Caseta de velador.
3. Oficina de obra.
4. Tapiales.
5. Otros.
T EM A S Y S U B T E M A S :
VI. SUBESTRUCTURA.
1. Estudio de alternativas.
2. Determinación de la cimentación.
3. Cimbras.
4. Trazo y excavación.
VII. SUPERESTRUCTURA.
1. Estudiode alternativas.
2. Apoyos.
3. Cubiertas.
4. Cimbras.
VIII. PROCEDIMIENTOS DE UNIÓN ENTRE SUBESTRUCTURA Y SUPERESTRUCTURA.
1. Cimentación y apoyos.
2. Apoyos y entrepisos.
3. Apoyos ycubiertas.
IX. INSTALACIONES.
1. Determinación de redes y trayectorias de instalaciones.
2. Integración de las redes de instalaciones.
3. Requerimientos de equipo.
X. ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS...
Regístrate para leer el documento completo.