Plan Nacional De Desarrollo

Páginas: 8 (1769 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2012
INTRODUCCION
Voy a explicar brevemente los antecedentes de la planeación económica en Europa y de nuestro país así como de los países que lo veían como una guía que los encaminara aun buen desarrollo de beneficios o el establecimiento de nuevos sistemas de planeación democrática así como también saber de qué se trata el Plan Nacional de Desarrollo y así como también hacer un análisis de laestructura del mismo y saber de acuerdo a la Ley de Planeación los distintos Planes que se han planeado, desarrollado creado atreves de los sexenios para beneficio de la sociedad entera y así saber cómo va a funcionar el desarrollo económico del país.

Comenzaremos con la economía internacional de (1945) en los países socialistas en Europa frente a la evolución seguida por los países desarrolladoscapitalistas, ya que el modelo socialista no se ha consolidado en los países de Europa oriental a lo largo de la
Segunda mitad del siglo XX, las consecuencias económicas de la Segunda Guerra Mundial en Europa oriental eran el mayor número de pérdidas humanas y materiales que en Europa occidental, los importantes movimientos migratorios, y la modificación de las fronteras de Alemania, Polonia yla URSS.
Este proceso cambia al estallar la guerra fría que divide al mundo en dos bloques capitalista y comunista en la cual surgen:
La firma del pacto de Varsovia (1955), como alianza militar los países socialistas, en respuesta a la creación de la OTAN, y el rechazo del Plan Marshall y creación en (1949) del COMECON (Consejo de Ayuda Mutua Económica) como respuesta a la fundación en 1948 dela Organización Europea de Cooperación Económica.
Después viene el crecimiento económico de los nuevos regímenes socialistas (1945-1970) por una parte al promover el desarrollo industrial en sus respectivos países en el cual el Estado fue adquiriendo la propiedad de los medios de producción en todos los sectores productivos salvo en la agricultura ya que su trabajo se organizaba mediantecooperativas y por otra parte al lograr una transformación de la estructura económica y social mediante la abolición de la propiedad privada ya que el gobierno dio prioridad a la industria pesada y a la producción de energía eléctrica.

Las principales razones de este fuerte crecimiento económico se deben al incremento de la productividad derivado de la expansión de dos factores de producción enprimera el factor trabajo que creció gracias a la incorporación de la mujer al mundo laboral, a la ampliación de horas de trabajo, y la transferencia de trabajadores agrícolas a empleos industriales, y en segunda el factor capital creció gracias al aumento del ahorro ya que la inversión estatal ubico a la industria sobre la agricultura y a la producción de bienes de equipo sobre la de consumo.Después se promovieron ciertas reformas económicas orientadas a flexibilizar los mecanismos de asignación de recursos, sobre todo en países como Yugoslavia, Hungría, Checoslovaquia y RDA en la cual surge la participación de empresas y los precios de los productos se ajustaron más al valor de mercado y aumentaron las facilidades de inversión.

Luego el comercio exterior representó un papel menor en laseconomías de Europa oriental ya que el Estado quería ser autosuficiente en su economía y su política y prohibió el comercio exterior, y al acabar la Segunda Guerra Mundial la URSS impuso sanciones económicas a la RDA y otros países de Europa Oriental que habían colaborado con la Alemania de Hitler; pero su ayuda directa a la reconstrucción a través del Plan Molotov fue pequeña, y luego almejorar las relaciones económicas durante los años cincuenta, el COMECON logró en (1959-1962) una mayor coordinación, basada en el principio de la división internacional del trabajo socialista, se establecieron acuerdos crediticios, estimulados por el Banco Mundial en (1964).
Después vino la crisis del modelo socialista (1970-1990) con la desaparición de las economías de planificación central más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • plan nacional de desarrollo
  • Plan Nacional de Desarrollo
  • Plan Nacional de Desarrollo
  • plan nacional de desarrollo en educacion
  • Plan nacional de desarrollo
  • Plan nacional de desarrollo
  • Plan Nacional de Desarrollo 2014
  • Plan Nacional De Desarrollo Industrial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS