Plan Nacional De Desarrollo
DESARROLLO INTEGRAL.
3.2 SALUD
El plan nacional nos habla del número de descensos en los últimos 50 años en México, haciendo énfasis en las principales causas demuerte en la población, siendo éstas relacionadas con distintos estilos de vida llevados por los habitantes del país como el consumo excesivo de alcohol, drogas, mal nutrición causando obesidad ydesnutrición además de las prácticas sexuales inseguras.
Se ha visto un gran avance en materia de salud, siendo un claro ejemplo el uso de vacunas y la disminución de padecimientos intestinales. También lasenfermedades como la obesidad y la hipertensión han jugado un rol importante en el índice de morbilidad y esto representa un gran porcentaje compartiendo créditos con las enfermedades relacionadascon la pobreza y la falta de recursos de nuestra población para lograr tener una mejor calidad de vida y disminuir estos factores de riesgo para su salud.
Por lo que hace a las causas de muerte, laobesidad, los malos hábitos en la alimentación y la falta de ejercicio se relacionan con las enfermedades del corazón y la diabetes, que a su vez son responsables del 32% de las muertes de mujeres y del20% en los hombres.
El Plan Nacional de Desarrollo pretende establecer estrategias que le permitan contribuir a la promoción de la Salud y la disminución de los distintos factores de riesgo que lapoblación mexicana presenta con mayor incidencia.
La reforma a la Ley General de Salud en 2003 creó el Sistema de Protección Social en Salud estableciendo la incorporación voluntaria y paulatina almismo de todas aquellas familias que no son derechohabientes de la seguridad social para alcanzar el aseguramiento universal en salud en 2010. Por lo tanto, el reto actual es fortalecer este sistemapara garantizar cobertura universal, atención primaria y de alta especialidad, con calidad y seguridad para el paciente.
La cobertura universal de los servicios de salud es un objetivo que puede...
Regístrate para leer el documento completo.