plan nacional
FORTALECIMIENTO INDUSTRIAL
1. Diagnóstico
El sector industrial aportó, en 2007, 25.8% del Producto Interno Bruto (PIB) Estatal de la gran división económica denominada Producción Manufacturera, lo que la convierte en la actividad más importante del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro 3 7 economía estatal. El sector industrial incluye también la construcción que representa 9.2% delPIB estatal; electricidad, gas y agua que representan 1.1% y la minería con 0.6% del PIB. En el periodo 2004-2007, todas las actividades industriales en Querétaro tuvieron un crecimiento promedio anual del PIB de por lo menos 3.8%, destacando la construcción con un incremento promedio anual en este periodo de 8.9%; la electricidad, gas y agua registró un crecimiento anual de 8.5% y la industriamanufacturera de 4.9%. Sin embargo la industria manufacturera en 2008 decreció a -1.0% y para 2009 se estima también un comportamiento negativo. Respecto del empleo en el sector industrial, en los últimos tres años se registró una pérdida de 424 trabajadores asegurados. En promedio, se perdieron cada año 141 empleos formales en el sector secundario. En 2008, el sector industrial dio ocupación a213,755 trabajadores lo que representó 32.3% de la población ocupada de la entidad, según datos del IV trimestre en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo que publica el INEGI. La industria manufacturera absorbió el 65.9%, la construcción 31.9% y la minería y la electricidad con el 2.2% restante de los trabajadores. Querétaro, de acuerdo al crecimiento de su población económicamente activa, enfrentael reto de generar un promedio de 25,000 nuevas plazas en los próximos tres años. De éstas, por lo menos 10,000 deben pertenecer al sector industrial de acuerdo a la estructura porcentual de los sectores productivos que muestran las cifras del IMSS. Además de la generación de empleos, es necesario fortalecer la industria con capital humano más capacitado y especializado que pueda competir a nivelinternacional e impulsar la calidad y la innovación. Los resultados preliminares de los Censos Económicos de 2009, señalan que de las 56,538 empresas registradas en Querétaro, 5,897 corresponden a la industria manufacturera; de éstas, 85.4% son micro, 8.4% son pequeñas, 4.1% medianas y 2.1% grandes empresas. La importancia de las pequeñas y medianas empresas, PYMES, en la economía estatal y en lageneración de empleos es fundamental, por lo que es necesario atender la problemática que enfrentan los empresarios que buscan iniciar un negocio o que requieren fortalecerlo para asegurar su supervivencia. La falta de financiamientos accesibles, los procesos complejos de apertura de negocios y la escasa orientación y apoyo para los jóvenes emprendedores, son algunas de las deficiencias que debenresolverse. El déficit de la Balanza Comercial de la industria manufacturera se ha incrementado en los últimos años. En 2005, el déficit fue de 1,947 millones de dólares y en 2008 de 2,925 millones de dólares. En tan sólo tres años el déficit se incrementó 50.2%. Esto se debió, entre otras razones, a la falta de capacidad exportadora por parte de las PYMES, al bajo posicionamiento y escasacooperación internacional de algunas empresas y del propio estado y a la falta de una proveeduría local competitiva internacionalmente que pueda hacer frente a los requerimientos de las grandes empresas El 95.4% de la producción manufacturera está concentrado en los municipios de Querétaro, San Juan del Río, El Marqués y Corregidora. Este dato evidencia el desarrollo desigual entre las regiones delestado, lo que obliga a garantizar la vinculación entre el sector productivo, las instituciones educativas y el gobierno para generar estrategias integrales que impulsen la competitividad del estado y sus regiones.
2. Objetivo
Fortalecer la industria para que mejore su calidad y productividad, y propiciar una mayor competitividad que favorezca su incursión en nuevos mercados nacionales e...
Regístrate para leer el documento completo.