plan plan plan

Páginas: 19 (4637 palabras) Publicado: 7 de abril de 2014
este es un interesante articulo q es de francisco algarin navarro lo adjunto para lo lean

"Francisco Algarín Navarro
5ºCAV Filmología

1. De El matrimonio Arnolfini a les films exposés.

En El matrimonio Arnolfini, Jan van Eyck situó el centro de gravedad del cuadro en el
espejo, revelando de este modo el secreto de la obra, la certificación visual. Para
Foucault1, Velázquez restituyela mirada del espectador a través del espejo, situando el
centro real en la escena que permanecía fuera de la pintura. En Hamlet los espejos
representan las escenas teatrales y, como escribió Victor Hugo, “treinta y cuatro de cada
treinta y seis partes ofrecen en la observación (...) una doble acción que cruza el drama
y las refleja en pequeño”2.

Cuando aún no existía una terminologíaespecífica, André Gide ponía estos ejemplos
sobre la mesa para referirse a lo que llamó mise en abyme: “Me gusta que en una obra
de arte encontremos así transpuesto, a escala de los personajes, el tema mismo de esta
obra, por comparación con este procedimiento del escudo que consiste en, en el
primero, poner al segundo en abismo”3. Gide toma la expresión abyme / abîme del
escudo “del fondo”,acepción francesa de origen griego de la palabra.

Atendiendo al relato, Lucien Dällenbach desarrolló el concepto definiendo la reflexión
del enunciado como “la puesta en abismo del contexto o los protagonistas de la
producción y/o la recepción (…) Un método de sobrecarga semántico que permite al
relato tomarse como tema”4. En referencia al Noveau roman, para Jean Ricardou5 son
fundamentales lasfunciones de la revelación y la antítesis en la puesta en abismo. La
primera funciona de forma general como repetición, y de forma específica como
condensación o anticipación. En cuanto a la antitética, es la que “tiende a romper la
unidad metonímica del relato según una estratificación de relatos metafóricos”. Por lo
tanto, lo que provoca la rebelión estructural del relato a la que Ricardou serefiere, es el
debilitamiento de la representación gracias a la autorrepresentación, elevando el sentido
a la problemática por la dominación del texto.

1

FOUCAULT, Michel, "Las Meninas." The Order of Things. New York: Random, 1970

2

HUGO, Victor en William Shakespeare, citado por CONANT, Chloé, en Etymologie, étude semantique et
commentaire de la mise en abyme, Université de Limoges3
GIDE, André, Journal, París, Gallimard, 1982
4
DÄLLENBACH, Lucien, El relato especular, Madrid, Visor, 2001
5
RICARDOU, Jean, Le Nouveau Roman, Paris: Seuil, 1978

1

El camino para transponer el concepto de puesta en abismo al terreno cinematográfico
parte en Robert Stam de Gérard Genette. Para Genette –basándose a su vez en Kristevala intertextualidad, primer tipo de relacionestranstextuales, se define como “copresencia entre dos o más textos (…) y la presencia efectiva de un texto con otro”6.
Paralelamente a la clasificación de Genette, dentro del mismo paradigma de la
intertextualidad, Stam ha elaborado una serie de conceptos aplicados a lo
cinematográfico, entre los cuales se encuentra el de la intratextualidad, definiéndola
como “los procesos mediante los que laspelículas se refieren a sí mismas mediante
estructuras especulares, microcósmicas y mise en abyme”7.

A partir de Brecht, quién planteó la reflexividad como el deber del arte de revelar los
principios de su propia construcción, la definición de Stam de reflexividad artística no
se encuentra demasiado alejada de la de Dällenbach: “proceso mediante el cual los
textos ponen en primer plano supropia producción, su autoría, sus influencias
intertextuales, sus procesos textuales o su recepción”. Así, la puesta en abismo como
modo de práctica reflexiva, sería “el regreso al infinito de los reflejos del espejo para
denotar el proceso literario, pictórico o fílmico mediante el cual un pasaje, un fragmento
o secuencia, agota en miniaturas los procesos textuales como una totalidad”....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Plan
  • Plan
  • Plano
  • Plan
  • Plan
  • Plan
  • Planes
  • Plan

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS