plan ss
Y SALUD EN EL TRABAJO
PLAN REDACTADO DE ACUERDO CON LOS PRINCIPIOS ESTABLECIDOS EN EL
REAL DECRETO 1627/1997 de 24 Octubre
REDACCIÓN Y ELABORACIÓN DEL PLAN:
OBJETO:
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA CONSTRUCCIÓN DE ALMACÉN
Y DOS CAMBRAS
EMPLAZAMIENTO DE LA OBRA:
PROMOTORES:
1
1. DATOS GENERALES.
1.1 PROYECTO DE EJECUCIÓN.
DENOMINACIÓN DE LA OBRA: ALMACÉN YDOS CAMBRAS.
EMPLAZAMIENTO:
ARQUITECTA:
ARQUITECTO TÉCNICO:
PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL: 66.696,83 €
PLAZO DE EJECUCIÓN: 8 MESES.
1.2 PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE.
El presente Plan de Seguridad y Salud está elaborado y redactado por D.
representante de la
mercantil
, de acuerdo con los principios establecidos en el Real Decreto: RD 1627/1997 de 24 de
octubre.
2. CONSIDERACIONESSOBRE EL PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE.
2.1 OBJETO.
El presente Plan de Seguridad y Salud tiene por objeto analizar, estudiar, desarrollar y complementar, en
función del propio sistema de ejecución de
, las previsiones contenidas en el Estudio
de Seguridad y Salud.
2.2 ÁMBITO DE APLICACIÓN.
La vigencia del Plan se inicia desde la fecha en que se produzca la aprobación por el Servicio al queesté
adscrita la obra, previo informe favorable de la Dirección Facultativa de Seguridad.
Su aplicación será vinculante para todo el personal propio y el dependiente de otras empresas subcontratadas,
por
, o por el cliente, al realizar sus trabajos en el interior del recinto de la obra y
con independencia de las condiciones contractuales que regulen su intervención.
2.3 VARIACIONES.
ElPlan de Seguridad y Salud podrá ser modificado en función del proceso de construcción de la obra y de las
posibles incidencias que puedan surgir a lo largo de la misma, previa aprobación expresa de la Dirección
Facultativa de Seguridad.
2
3. DATOS PARA LA PREVENCION DE RIESGOS.
3.1. DESCRIPCION Y CONSTRUCCION DE LA OBRA.
La parcela donde se proyecta la edificación, es de formatrapezoidal, entre medianeras, con fachada recayente
a la calle Fraga de 8,00 ml; además posee unas longitudes de medianerías del orden de 0,55, 1,20, 4,13, 4,25,
4,35, 4,74, 5,55, 6,30, 6,71, 7,25 y 9,50 ml., y una superficie total de solar de 149 m2. La topografía es
sensiblemente plana respecto a calle. No existen servidumbres, los servicios de infraestructuras necesarios de
las calles limítrofes.La edificación proyectada posee tres alturas, destinadas a almacén en planta baja, cambra en planta primera y
segunda, donde se proyectan dos patios interiores, para ventilación e iluminación de los diferentes locales de
la edificación. La edificación se plantea alineada a calle, y con solución de cubierta inclinada a dos aguas.
El programa de necesidades de la propiedad, consiste en larealización de una edificación no residencial en
tres plantas, con un local de almacén en planta baja, y de cambra en planta primera y segunda, totalmente
diáfanos, tomando las luces y vistas de la fachada principal y de los patios interiores.
3.2 PREVISIÓN DE MEDIOS HUMANOS PARA EL DESARROLLO DE LA OBRA.
El personal previsto para la realización de las obras se estima en: 3 operarios.
Todas estaspersonas recibirán información de los trabajos a realizar y los riesgos que conllevan, así como
formación para la correcta adopción de medidas de seguridad para anularlos y/o neutralizarlos mediante la
implantación de medios de protección colectiva, en primer lugar, y utilización de equipos de protección
individual, en segundo lugar.
3.3 INTERFERENCIAS Y SERVICIOS AFECTADOS POR LA SITUACIÓNDE LA OBRA.
Visitada la parcela donde se realizará el proyecto de ejecución de obra, no se han detectado interferencias de
Servicios públicos (líneas eléctricas, gas, agua y teléfonos).
Si durante la realización de trabajos en la obra se detectan algunas de las interferencias referidas, se
acordonará la zona y se solicitará a la Compañía instaladora, por escrito, proceder a la desviación de...
Regístrate para leer el documento completo.