Planeación Y Control De La Producción
CURSO DE
CURSO DE
CONTROL DE PRODUCCIÓN E INVENTARIOS
CURSO DISEÑADO POR EL
M.C. SALVADOR CAMACHO URIBE
MANUAL DEL ESTUDIANTE
CIUDAD. JUÁREZ JUNIO DEL 2005
ÌNDICE
OBJETIVO GENERAL DELCURSO...........................................................................................4
OBJETIVOS PARTICULARES.....................................................................................................4
INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................................5
UNIDAD 1.- PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 7
Introducción a la Unidad 1 7
Tema 1.1. Alcance de la Planeación y delControl de la Producción 7
1.1.1 Introducción 7
1.1.2 Funciones de Planeación y Control de la Producción 8
1.1.3 Sistema de Planeación de la Producción 9
1.1.4 Capacidad Disponible 11
1.1.5 Entorno de la planeación de la producción 12
1.1.6 Estrategias básicas para confrontar una demanda desigual. 14
1.1.7 Conclusiones del Tema 1.1 15
Tema 1.2.Planeación Agregada 16
1.2.1 Introducción 16
1.2.2 Técnicas para la planificación agregada 16
1.2.3 Determinación de los requerimientos de capacidad 17
1.2.4 Costos pertinentes. 18
1.2.5 Presupuestos. 19
1.2.6 Procedimiento General para desarrollar un Plan Agregado 19
1.2.7 Modelo de planeación agregada con fuerza de trabajo variable. 20
1.2.8 Modelo deplaneación agregada con baja fuerza de trabajo y subcontrataciones. 20
1.2.9 Ejemplo del Costo Directo Variable Total Óptimo 21
1.2.10 Conclusiones del Tema 1.2 23
Tema 1.3. Planeación y control de proyectos. Sus bases. 24
1.3.1 Introducción 24
1.3.2 Gráficas de Gantt 24
1.3.3 Método PERT. 25
1.3.4 Redes generalizadas de actividades ( critical path method)CPM 29
1.3.5 Ejemplo del Cálculo de la ruta Crítica 33
1.3.6 Conclusiones del Tema 1.3 35
Tema 1.4. El MPS y el MRP 36
1.4.1 Introducción 36
1.4.2 El Plan Maestro de Producción (MPS) 37
1.4.3 Uso del MPS 37
1.4.4 Planeación de Requerimientos de Materiales MRP. 38
1.4.5 Horizonte de Planeación 39
1.4.6 Regeneración del MPS y el MRP 40
1.4.7Mensajes válidos de planeación 41
1.4.8 Ejemplo de la aplicación del MPS y MRP 42
1.4.9 Conclusiones del Tema 1.4 48
Tema 1.5. Conclusiones de la Unidad 1 48
UNIDAD 2.- SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIOS 49
Introducción a la Unidad 2 49
Tema 2.1. Conceptos Básicos de los Inventarios 49
2.1.1 Introducción. 49
2.1.2 Tipos de inventarios. 50
2.1.3 Funciones delInventario 50
2.1.4 Costos involucrados en los inventarios 51
2.1.5 Demanda Independiente y Dependiente 51
2.1.6 Conclusiones del Tema 2.1 52
Tema 2.2. Sistemas de control de inventarios. 53
2.2.1 Introducción 53
2.2.2 Modelo de Lote Económico (EOQ) 53
2.2.3 Ejemplo de la Cantidad Económica a Ordenar 56
2.2.4 Modelos de Descuento Por Volumen 572.2.5 Ejemplo de descuento por volumen 57
2.2.6 Sistema “Q” De Revisión Continua 59
2.2.7 Ejemplo de un sistema Q de revisión continua 62
2.2.8 Sistemas “P” de Revisión Periódica. 63
2.2.9 Ejemplo de un sistema P de revisión periódica 64
2.2.10 El uso de los Sistemas P y Q en la práctica. 65
2.2.11 Administración ABC de inventarios. 66
2.2.12 Ejemplo declasificación ABC 67
2.2.13 Conclusiones del Tema 2.2 71
Tema 2.3. Conclusiones de la Unidad 2 72
CONCLUSIONES GENERALES DEL CURSO......................................................................... .84
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................... 84
|Objetivo General del Curso...
Regístrate para leer el documento completo.