Planeacion De La Capacidad
Presentación del capítulo
1. Decisiones de instalaciones
2. Estrategia de instalaciones
3. Definición de la planeación de las ventas y de las operaciones
4. Naturaleza interfuncional de la planeación de las ventas y de las operaciones
5. Opciones de planeación
6. Estrategias básicas de la planeación agregada
7. Costos de la planeación agregada
8. Ejemplo deplaneación agregada
9. Aspectos y términos clave Usted decida Ejercicios por internet Problemas resueltos Preguntas de análisis Problemas Bibliografía
En este capítulo exponemos las decisiones de capacidad relacionadas con la ejecución de la producción de bienes y servicios. Las empresas toman decisiones de planeación de la capacidad que son de largo, mediano y corto plazos. Tales decisionesse desprenden en forma natural de las de la cadena de suministro ya tomadas y de la información de los pronósticos como un insumo.
Las decisiones de capacidad deben alinearse con la estrategia de operaciones de una empresa. La estrategia de operaciones proporciona un mapa que se usa al tomar decisiones de la cadena de suministro encaminadas a crear una red de organizaciones cuyo trabajo yproducto final se apliquen a la satisfacción de las necesidades de productos y servicios de los clientes. Las decisiones de capacidad se basan en estimaciones pronosticadas de la demanda futura; por ejemplo: las áreas de operaciones y de marketing colaboran para desarrollar un pronóstico para la demanda de servicios de un balneario del tipo spa antes de que éste tome decisiones de planeación decapacidad vinculadas con las instalaciones apropiadas y la cantidad de personal que requerirá.
Como lo expusimos en el capítulo anterior, las decisiones a largo plazo se asocian con la selección de las instalaciones y del proceso, las cuales se extienden, por lo general, aproximadamente uno o más años hacia el futuro. La primera parte de este capítulo describe las decisiones de instalaciones y unenfoque estratégico para tomarlas. Asimismo, en este capítulo estudiamos la planeación agregada a mediano plazo, la cual se extiende de seis meses a un año o dos hacia el futuro. En el siguiente capítulo se exponen las decisiones de capacidad a corto plazo de menos de seis meses que se relacionan con la programación de los recursos disponibles para satisfacer la demanda.
Las instalaciones, laplaneación agregada y la programación de la producción integran una jerarquía de decisiones de capacidad respecto de una planeación de operaciones que puede extenderse de un largo plazo, hasta uno mediano o uno corto. Primero, las decisiones de planeación de las instalaciones son de carácter a largo plazo y se toman para obtener la capacidad física que debe planearse, desarrollarse y estructurarseantes del uso que se pretende. Posteriormente, la planeación agregada determina el nivel de la fuerza laboral y el de la producción final para un mediano plazo dentro de la capacidad disponible. Por último, la programación de las operaciones consiste en decisiones a corto plazo que se restringen por la planeación agregada y aplica la capacidad disponible asignándola a actividades específicas.
Estajerarquía de las decisiones de capacidad se muestra en la figura 12.1. Observe que las decisiones proceden de los niveles altos a los niveles bajos y que hay ciclos de realimentación de los niveles más bajos a los más altos; por lo tanto, con frecuencia, las decisiones de programación indican la necesidad de una planeación agregada revisada y, asimismo, la planeación agregada puede poner demanifiesto necesidades de instalaciones.
Definimos capacidad (algunas veces denominada capacidad máxima) como la mayor producción que puede elaborarse a lo largo de un periodo específico, como un día, una semana o un año. La capacidad puede medirse en términos de medidas de producción como el número de unidades o las toneladas producidas y el número de clientes atendidos a lo largo de un periodo...
Regístrate para leer el documento completo.