PLANEACION DE MERCADOS
1. RESUMEN EJECUTIVO: presenta una panorámica abreviada del plan propuesto para un examen rápido de la dirección.
2. SITUACION ACTUAL DE LA MERCADOTECNIA: presenta la información relevante de los antecedentes sobre el mercado, producto, competencia, distribución y macro ambiente.
3. ANALISIS DE OPORTUNIDADES Y ALTERNATIVAS: resume las principalesoportunidades / riesgos, fuerzas / vulnerabilidades y alternativas a las que se enfrenta el producto.
4. OBJETIVOS: define las metas que el plan quiere para investigar en las áreas de volumen de ventas, participación y utilidades.
5. ESTRATEGIA DE LA MERCADOTECNIA: presenta una propuesta amplia de mercadotecnia que se usara para cumplir con los objetivos del plan.
6. PROGRAMAS DE ACCION:responde a ¿Que se hará?, ¿Quién lo hará?, ¿Cuándo se hará?, ¿Cuánto costara?
7. PROYECTO DE PÉRDIDAS Y GANACIAS: resume el resultado financiero del plan.
8. CONTROLES: indica la forma en que será monitoreado el plan.
1. RESUMEN EJECUTIVO: el documento de planeación deberá iniciarse con un breve resumen de las principales metas y recomendaciones incluidas en el plan.
2. SITUACIONACTUAL DE LA MERCADOTECNIA: el plan presenta información más relevante sobre el mercado, producto, competencia, distribución y macro ambiente. Muchos de los datos se obtendrán del LIBRO DE HECHOS DEL PRODUCTO que el gerente de producto o marca lleva y actualiza.
SITUACION DEL MERCADO: los datos que aquí se presentan, se refieren al mercado objetivo. El tamaño y el crecimiento del mercado (enunidades y/o valores) correspondiente a varios años anteriores, también se incluye información sobre las necesidades del cliente, percepciones y conducta de compra.
SITUACION DEL PRODUCTO: muestra las ventas, precios, márgenes de contribución y utilidades netas de cada producto principal de la línea, correspondientes a varios año anteriores.
SITUACION COMPETITIVA: en esta parte se identifican losprincipales competidores y se describen en términos de tamaño, metas, participación en el mercado, calidad de sus productos, estrategias de mercadotecnia y cualquier otra característica que ayude a la comprensión de sus intenciones y conducta.
SITUACION DE LA DISTRIBUCION: esta sección presenta información sobre la cantidad de artículos vendidos por cada canal de distribución.
SITUACION DELMACROAMBIENTE: describe las tendencias generales del macro ambiente – demográficas – económicas – tecnológicas – político legales – socioculturales – relacionados con la línea de productos.
3. ANALISIS DE OPORTUNIDADES Y ALTERNATIVAS: basándose en la situación actual del mercado, el gerente de producto debe identificar las principales oportunidades / riesgos, fuerzas / vulnerabilidades, asícomo los resultados que enfrenta la empresa con ese producto de acuerdo con los términos del plan.
ANALISIS DE LAS OPORTUNIDADES/ALTERNATIVAS (ANALISIS O/A). Aquí el directivo identifica las principales oportunidades y alternativas que enfrenta el negocio. Esto se refiere a factores exteriores que pueden afectar el futuro del negocio. Se ponen por escrito para sugerir algunas posibles accionesque podrían tomarse . El directivo debe jerarquizar estas oportunidades y alternativas, de manera que los más importantes reciban atención especial.
PRINCIPALES OPORTUNIDADES
PRINCIPALES RIESGOS
ANALISIS DE FUERZAS Y VULNERABILIDADES (ANALISIS F/V). el directivo necesita identificar las fuerzas y vulnerabilidades del producto, las cuales son factores internos, en contraste con lasoportunidades y riesgos, que son externos. Las fuerzas de la empresa señalan ciertas estrategias, cuya aplicación podría conducir al éxito, mientras que las debilidades señalan cosas que la empresa debe corregir.
PRINCIPALES FUERZAS
PRINCIPALES VULNERABILIDADES
ANALISIS DE ALTERNATIVAS: en esta sección la empresa aplica los descubrimientos de los análisis O/A Y F/V, para definir las principales...
Regístrate para leer el documento completo.