Planeacion En Las Empresa

Páginas: 33 (8197 palabras) Publicado: 13 de abril de 2012
Introducción

El entorno económico en el que se ubican las empresas y la presión que recibe la gerencia por hacer más competitiva su organización ante esas empresas de su mismo entorno empresarial, han obligado a buscar mecanismos en pro de su competitividad; esos mecanismos deben ser acompañados de una eficiente planeación que le brinde a sus ejecutivos y directivos la oportunidad de tomardecisiones tendientes al logro de su proyección creciente de los productos y servicios vendidos en el mercado local, en sus resultados financieros, en la eficiencia del manejo de sus recursos, etc.

Actualmente muchas empresas se han visto afectadas por la reciente crisis financiera mundial que se originó en un sector específico pero se fue convirtiendo en el efecto dominó afectando a todos lossectores de la economía mundial. Unas empresa lograron mantenerse con sus propios recursos, otras formaron alianzas, otras recurrieron obligatoriamente a apalancamiento financiero y otras salieron de su mercado.

Todo esto conlleva a las empresas a un pensamiento estratégico donde juega un papel importante la planeación y el control financiero, como soporte al cuidado de sus recursos y en pro demejorar sus resultados financieros.

La planeación que se menciona en el párrafo inicial de esta introducción debe ir respaldada de un sistema de control presupuestario que sirva de base para poder ejercer el proceso administrativo dentro de la compañía en cuanto al manejo y control de sus recursos, convirtiéndose además en una importantísima herramienta de gestión para la toma de decisiones.Hoy en día, la empresa que no planifica sus operaciones está destinada a desaparecer o dicho de otra manera, sería pensar en lograr una visión previamente establecida sin los parámetros guías que orienten el camino a seguir. Se necesita entonces un horizonte claro, apoyado de herramientas que vayan construyendo en el camino una empresa productiva, eficiente y competitiva.

Muchas empresashan permanecido en el mercado gracias a la experiencia de sus propietarios, que por su conocimiento en el desarrollo de su actividad social y la calidad de sus productos, han permitido que sus clientes hayan demostrado un grado de fidelidad a sus productos, convirtiéndose en parte esencial de sus ingresos operacionales, pero esto ya no es suficiente pues a medida que vaya creciendo el manejo de susrecursos se hacen más vulnerables y es ahí donde es necesario unir la planeación y el control.


Planeación financiera

La planeación financiera es una técnica que reúne un conjunto de métodos, instrumentos y objetivos con el fin de establecer en una empresa pronósticos y metas económicas y financieras por alcanzar, tomando en cuenta los medios que se tienen y los que se requieren paralograrlo.

La importancia de la planeación financiera radica en el hecho de servir de soporte al crecimiento financiero de la empresa mediante la proyección de sus ingresos, sus costos, gastos, manejar su margen de rentabilidad para maximizarlo en el largo plazo y conservando siempre un nivel de liquidez que le permita seguir operando y manteniéndose competitivamente en su entorno.

Para la gerenciacontar con una adecuada planeación financiera ha sido siempre su preocupación e interés, pues le permite visualizar la situación esperada de la empresa en un período futuro y anticiparse a contrarrestar hechos que pongan en peligro los objetivos que se esperan obtener. No obstante, contar con una planeación financiera mal formulada o carecer de ella representa un riesgo para el patrimonio de losaccionistas o propietarios.

En resumen la planeación financiera viene a ser el informe cuantitativo o expresado en cifras monetarias de las operaciones que la empresa espera llevar a cabo en un futuro período.

Fases de la planeación financiera:

• Planear lo que se quiere hacer:

Corresponde a la primera parte del proceso administrativo “Planeación” convirtiéndose en el eje central...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PLANEACIÓN EN LA EMPRESA
  • Planeación de una empresa
  • planeacion de una empresa
  • Planeación En Una Empresa
  • Planeacion de una empresa
  • Planeación De Una Empresa
  • La planeacion en las empresas
  • planeación de una empresa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS