Planeacion Estrategica

Páginas: 10 (2260 palabras) Publicado: 17 de julio de 2011
Equipo 1
1.- ¿concepto de insumo?
Son un eslabón importante del sistema de entrega de valor general de la empresa a los clientes. Proporcionan los recursos que la empresa necesita para producir bienes y servicios.
2.- ¿Qué es la Logística?
Es el conjunto de actividades que realiza un empresario desde que inicia la compra de insumos y materia prima hasta la entrega del producto terminado alcliente, incluyendo el transporte de cualquier tipo, la producción, embalaje, almacenamiento y distribución de sus productos.
3.- ¿Qué tipos de Objetivos debe trazar la Logística?
Cuál es el nivel de servicio que le debo entregar a mis clientes. Cómo logro el nivel de servicio deseado. Planificación de las actividades logísticas controlando adecuadamente sus desarrollos y cumplimientos.
4.-Objetivos de la logística?
Responder a la demanda, obteniendo un óptimo nivel de servicio al menor coste posible.
Y dentro de este gran objetivo, podemos señalar los siguientes:
* Suministrar:

* Los productos necesarios.
* En el momento oportuno.
* En las cantidades requeridas.
* Con la calidad demandada.
* Al mínimo coste.
5.- ¿concepto de pronósticos?
En ellenguaje de empresa, se suele entender como pronóstico la estimación anticipada del valor de una variable, por ejemplo: la demanda de un producto.
6.- Concepto de planeación operativa?
La planeación operativa se refiere básicamente a la asignación previa de las tareas específicas que deben realizar las personas en cada una de sus unidades de operaciones.
7.- Tipos de planeación?
Toda planeacióndebe tener una línea de tiempo definido, aunque no existe una formula exacta para determinar estos periodos es necesario tener en cuenta que los cambios continuos del ambiente en el mercado que obliga a tener estrategias que puedan adaptarse al entorno.
Largo plazo, mediano plazo, corto plazo.
8.- ¿concepto de estudio de factibilidad?
La investigación de factibilidad en un proyecto consiste endescubrir cuales son los objetivos de la organización, luego determinar si el proyecto es útil para que la empresa logre sus objetivos.
9.- La factibilidad se basa en tres puntos básicos:

* Operativo
* Técnico
* Económico

Equipo 3
1.- Diferencia entre empresa y negocio.
R= La empresa busca permanencia el negocio no.

2.- Como se distingue un negociante.
R= Por oportunista yno aprovechar oportunidades en relación con los objetivos de la empresa.
3.- Como define Corona Funes la visión.
R= Es aquella idea o conjunto de ideas que se tienen en la organización a futuro.
4.- Como define Fred D. la misión.
R= Es una declaración duradera de objetivos que distingue a una organización de otras similares.
5.- Que es visión?
R= Es la declaración que determina dondequeremos llegar en el futuro. Una visión puede o no puede tener éxito depende de si el resto sucede según la estrategia de la empresa.
6.- Que es misión?
R= La misión de una compañía difiere de la visión en que abarca tanto el propósito de la compañía como la base de la competencia y la ventaja competitiva.
7.- Que son los objetivos estratégicos?
R= Ayudan proporcionar dirección a como laorganización puede cumplir o trasladarse hacia los objetivos más altos de la jerarquía de metas, la visión y la misión.
8.- Menciona los criterios que necesitan los objetivos estratégicos para que tengan sentido?
R= Mensurable, específicos, apropiados, realistas y oportuno.

UNIDAD 4.Eq. 1
TERMINOLOGÍA DE NEGOCIOS Y ANÁLISIS DE MEDIO AMBIENTE.

1.- ¿A qué ayuda el concepto de perfil de laempresa?
* Verificar si las actividades que tiene el enfoque de la empresa encajan con este perfil. Si encajan las actividades requieren menos energía en ejecutar.
* La credibilidad en la gestión que aumenta la motivación de los equipos.
* que nuevos proyectos sobrevivan con más probabilidad.
* Alinear equipos según el perfil de la empresa.
* implementar la estrategia de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La planeacion estrategica
  • Planeacion estrategica
  • Planeación estratégica.
  • PLANEACION ESTRATEGICA
  • Planeacion estrategica
  • planeacion estrategica
  • Planeacion Estrategica
  • Planeación Estrategica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS