Planeacion financiera: conceptos fundamentales

Páginas: 9 (2025 palabras) Publicado: 18 de septiembre de 2012
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE PLANEACION FINANCIERA
LA PLANEACIÓN FINANCIERA ES UNA TÉCNICA QUE REUNE UNCONJUNTO DE MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y OBJETIVOS CON EL FIN DEESTABLECER EN UNA EMPRESA PRONOSTICOS Y METAS ECONÓMICAS YFINANCIERAS POR ALCANZAR, TOMANDO EN CUENTA LOS MEDIOS QUESE TIENEN Y LOS QUE SE REQUIEREN PARA LOGRARLO.
La planeación financiera y los procesos de control nos permiten analizarlas operaciones que hemos realizado y con base a estas poder tomar decisiones que permitan el crecimiento de nuestra empresa. La planeación y control financiero implican el empleo de proyecciones que tomen como base las normas y el desarrollo de un proceso de retroalimentación y de ajuste para incrementar el desempeño. Los resultados que se obtienen de la proyección de todos estos elementos decostos se reflejan en el estado de resultados presupuestado.
Las ventas anticipadas permiten considerar los diversos tipos de inversiones que se necesitan para elaborar los productos. Estas inversiones, más el balance general, proporcionan los datos necesarios para desarrollar la columna de los activos del balance general. Estos activos deben ser financiados, pero también se requiere de un análisisde flujo de efectivo.
CONCEPTO DE PLANEACION FINANCIERA
Herramienta que aplica el decisor para estudiar, evaluar y proyectar el futuro económico-financiero de una empresa para tomar decisiones acertadas y alcanzar los objetivos propuestos.
SU CONTEXTO DENTRO DE LAS FINANZAS
* Planeación financiera
* Administración financiera
* Control financiero
Planificar no sólo es uninstrumento empresarial, sino algo más que trasciende de lo operativo y que tiene que ver más con lo estratégico. Es buscar un equilibrio entre todos los niveles de la empresa, con objeto de que responda de una manera más equilibrada y eficiente a los retos que implica su base de negocio y el entorno en el que ésta se encuentra.
La planeación financiera es una técnica que reúne un conjunto de métodos,instrumentos y objetivos con el fin de establecer en una empresa pronósticos y metas, económicas y financieras, por alcanzar, tomando en cuenta los medios que se tienen y los que se requieren para lograrlo.
CARACTERISTICAS Y PROCESO DE LA PLANEACION FINANCIERA
a) PARA PLANEAR LOS QUE SE QUIERE HACER SE TIENEN QUEDETERMINAR LOS OBJETIVOS Y LOS CURSOS DE ACCION QUE HAN DETOMARSE, SELECCIONANDO YEVALUANDO CUÁL SERÁ LA MEJOR OPCIÓN PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS PROPUESTOS, BAJO QUEPOLÍTICAS DE EMPRESA, CON QUÉ PROCEDIMIENTOS Y BAJO QUEPROGRAMAS. DE ESTA MANERA, LA PLANEACIÓN ES LA PRIMERA ETAPADEL SISTEMA PRESUPUESTARIO EN LA QUE SE DEBEN ANALIZAR LOSFACTORES QUE INFLUYEN EN EL FUTURO DE LA EMPRESA, COMO POR EJEMPLO:LO RELACIONADO CON LOS PRODUCTOS, PERSONAL, ESTRUCTURAFINANCIERA,CONDICIONES DE LA PLANTA Y EQUIPO.CONSIDERANDO EL ENTORNO ECONÓMICO Y FINANCIERO EN QUE VIVELA EMPRESA: EL MERCADO EN QUE SE DESENVUELVE LA SITUACIÓNECONÓMICA, SINDICAL, IMPOSITIVA, ETC. Y FINALIZANDO CON LAPREPARACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN QUE DETERMINECLARAMENTE LOS OBJETIVOS REALISTAS Y LOGRABLES, QUE DEBANALCANZARSE Y BAJO QUÉ POLÍTICAS O REGLAS DEFINIDAS PARA CADACASO EN PARTICULAR, PARA LOQUE ES MUY CONVENIENTE SEESTABLEZCA UN PROGRAMA CON PROCEDIMIENTOS DETALLADOS EN ELQUE SE SEÑALE LA SECUENCIA DE ACCION PARA LOGRAR TALESOBJETIVOS. b) PARA LLEVAR A CABO LO PLANEADO SE REQUIERE ORGANIZACIÓN,EJECUCIÓN Y DIRECCION. LA ORGANIZACIÓN ES UN REQUISITOINDISPENSABLE EN EL PROCESO PRESUPUESTADO, QUECONCEPTUALMENTE IDENTIFICA Y ENUMERA LAS ACTIVIDADES QUE SEREQUIEREN PARA LOGRAR LOS OBJETIVOSDE LA EMPRESA,AGRUPANDOLAS EN RAZON DE UNIDADES ESPECIFICAS DE DIRECCIÓN YCONTROL, A LAS QUE SE DEBE DEFINIR CLARAMENTE SU GRADO DEAUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD.
b) c) PARA VERIFICAR LA EFICIENCIA DE CÓMO SE HIZO SE REQUIERE ELCONTROL DE LAS ACTIVIDADES, PARA SABER SI ESTAN REALIZANDOLAS ACCIONES, (CUANDO, DÓNDE, COMO) DE ACUERDO CON LOSPLANES.d) EL SISTEMA PRESUPUESTARIO ES LA HERRAMIENTA...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Principios fundamentales de contabilidad financiera y administrativa: conceptos y modelos
  • Conceptos Fundamentales
  • Conceptos fundamentales
  • Conceptos fundamentales
  • CONCEPTOS FUNDAMENTALES
  • concepto fundamentalista
  • Conceptos Fundamentales
  • Conceptos fundamentales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS