Planeacion Financiera

Páginas: 14 (3348 palabras) Publicado: 25 de abril de 2012
PRESUPUESTO DE INVERSIONES PERMANENTES Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
GENERALIDADES
Este presupuesto forma parte teóricamente del presupuesto financiero, pero dada su importancia, se considera como un presupuesto independiente.
Las inversiones permanentes son utilizadas en los negocios durante varios años, por lo que la decisión de invertir tiene que estar acorde con los objetivos dela empresa. Asi como de sus estrategias y recursos, tanto financieros como humanos, presentes y futuros.
Para evaluar las inversiones permanentes existen varias formas. La más sencilla es la intuitiva, que consiste en listar todas las inversiones y sus formas de financiamiento. Otra forma está basada en la filosofía económica, la cual señala que la inversión debe ser por lo menos igual a losbeneficios futuros que se obtendrían
Una forma más desarrollada es la que juzga la inversión tomando como base la filosofía económica, pero que además toma en cuenta las oportunidades que pueden obtenerse adicionalmente. Las técnicas de análisis financiero no captan los beneficios y oportunidades que no sean de carácter financiero.
Es necesario un claro entendimiento del problema y de lasposibles alternativas para asegurar la obtención de buenos resultados.
Es necesario que las cifras que se analicen estén basadas en buenos juicios hechos sobre datos realistas y que se haga una clara distinción entre la utilidad contable y las necesidades de caja requeridas. Con lo anterior, se podrá efectuar un análisis financiero que permita una decisión final.
CONCEPTOS BÁSICOS DEL MÉTODO DEANÁLISIS
Las inversiones se realizan fundamentalmente para obtener utilidades en el futuro. La administración de la empresa cuenta con recursos que debe manejar para que produzcan mayores rendimientos que las que ofrecen en los bancos.
El resultado futuro de una decisión de inversión representara una serie de desembolsos de caja y de ingresos de caja que, combinados, representan el flujo de fondosneto.
Este futuro flujo de fondos descontados a valor actual es el valor del rendimiento de una inversión. Aquí se establece una política importante de la empresa: las inversiones deben optimizar el flujo de fondos neto a corto o a largo plazo.
El segundo concepto básico es la distinción entre la utilidad y el flujo de fondos neto. El flujo de fondos neto es igual a la utilidad más los desembolsosque no requieren efectivo, como son la depreciación, la amortización y el agotamiento. La utilidad considera estos conceptos como partidas que deducen su monto.
El tercer concepto es que la moneda actual compra más que la moneda futura. Por esta razón la productividad o los costos futuros deben ajustarse para hacerlos comparables a los actuales.
En épocas de una inflación alta las cifras debenmanejarse en una moneda de poder de compra constante, lo que implica en la mayor parte de los casos deflacionar las cifras futuras a poder de compra actual antes de efectuar los análisis. También es importante considerar que la tasa de interés en su mayor parte incluyen la reposición del capital por la pérdida del poder adquisitivo del dinero y una pequeña parte correspondiente al interés real queúnicamente debe considerarse en los análisis y que es tratado en el siguiente concepto.
El cuarto concepto se relaciona con el costo del dinero. Al hacerse una inversión se requieren fondos que pueden ser o prestados o propios. Cuando son prestados se tiene que pagar un interés por el uso del dinero, cantidad que se considera como una carga financiera en la empresa. Cuando los fondos son propiosno se paga interés, pero al usarlo se pierde la oportunidad de prestarlos o ponerlos a trabajar de alguna manera. La pérdida de la oportunidad de ganar dinero representa un costo para la empresa y es tan real como la tasa de interés que se paga en un préstamo. Este costo debe tenerse en cuenta al tomar una decisión, aunque no figure en las cifras que mostrara la contabilidad en el futuro. Este...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Planeacion financiera
  • Planeacion financiera
  • Planeacion Financiera
  • Planeacion financiera
  • Planeacion Financiera
  • Planeacion Financiera
  • Planeacion Financiera
  • Planeacion financiera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS