PLANEACION FINANCIERA
INTRODUCCIÓN
Lo que vamos a encontrar en este trabajo son una serie de presupuestos en los cuales vamos a ver diferentes maneras de presupuestos pero principal mente es saber para qué nos sirve un presupuesto
Un presupuesto nos sirve para ver realmente con cuanto capital contamos para invertir o comprar un bien al realizar el presupuesto podemos ver nuestras limitaciones es unaforma de medir gastos para no gastar de más.
También nos sirve para ver si mejor comprar un artículo al precio de contado o a crédito en este trabajo tenemos un presupuesto en el cual poner como ejemplo un presupuesto familiar en el cual quieren comprar una sala y nos muestran como manejan el efectivo.
Al realizar un presupuesto también como empresa tenemos que tomar en cuenta nuestrosgastos como lo son los pagos a proveedores, trabajadores ,luz ,teléfono, renta etc.
Si tenemos muchos gastos no podemos comprar cosas acredito ya que no podríamos cubrir pagos a un tiempo determinado o solamente que tengamos que hacer algún ajuste en algún costo extra que tengamos .
OBJETIVO
El objetivo de este trabajo es saber cómo manejar un presupuesto y también como lomanejan en los estados como los desglosan como se rigen por artículos no es un simple hecho de hacer un presupuesto si no lo importante es respaldar esos gastos es como lo veremos en nuestro presupuesto por estado.
También nos sirve para saber cómo manejar nuestro dinero y ver que muchas veces al realizar una comprar tenemos que hacer unas limitaciones en nuestros gastos para poder comprar eneste trabajo vamos a ver presupuestos de una empresa y presupuesto personal para que tengamos una idea del cómo poder manejar nuestro efectivo
El principal objetivo de este trabajo es ver cuáles son las alternativas para poder comprar un artículo ya sea personal o familiar o si eres una organización
También nos sirve para cuando estemos laborando tengamos conocimiento de lo que es unpresupuesto y saber qué hacer en una empresas un ejemplo
Si la empresa quiere comprar una maquina nueva primero tiene que ver cuánto dinero tiene cuanto nos va a salir si la compramos de contado y si la compramos a crédito si en un dado caso tenemos que recortar algunos gastos extras debemos de ser muy cuidadosos para ver que gastos son los que debemos de recortar o de plano quitarlos
Pero en unaempresa o en tu vida cotidiana es mejor no gastar tanto para no pagar de más o intereses
PRESUPUESTO DEL ESTADO DE VERACRUZ PARA EL AÑO 2014
CAPÍTULO I
Disposiciones Generales
Artículo 1. En el presente Decreto de Presupuesto de Egresos, se establecen las siguientes disposiciones de carácter general y de observancia obligatoria para la Administración Pública del Gobierno delEstado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
En apego al ejercicio y control del gasto público estatal para el año 2014, se dará cumplimiento a las disposiciones contenidas en el presente Decreto, el Código Financiero para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y la normatividad aplicable en la materia.
Las Dependencias y Entidades en la ejecución del gasto público, deben cumplir con lassiguientes disposiciones en el ámbito de sus atribuciones, y administrar los recursos públicos con eficiencia, eficacia, racionalidad, austeridad y transparencia, alineados a los objetivos, estrategias, prioridades y metas establecidas en el Plan Veracruzano de Desarrollo 2011- 2016 (PVD).
Para los efectos administrativos exclusivamente en el ámbito de competencia del Ejecutivo Estatal,corresponde a la Secretaría de Finanzas y Planeación la interpretación y controversias del presente Decreto, relacionada a sus atribuciones señaladas en los ordenamientos legales vigentes.
Con base a la normatividad vigente la Secretaría de Finanzas y Planeación es la dependencia competente y encargada de realizar los lineamientos, políticas, normas y manuales para la programación y planeación...
Regístrate para leer el documento completo.