planeacion
PROPÓSITO: Que los niños escuchen la narración de un cuento para que expresen lo que más les llamo la atención.
COMPETENCIA: Escucha y cuenta relatos literarios que formen partede la tradición oral
ASPECTO: Lenguaje Oral
CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y Comunicación
DESARROLLO: Iniciaré la actividad preguntándoles a los niños que ellos cómo saben cuándo es la hora de lalectura y después de escuchar sus respuestas les diré que yo les indicaré cuando sea la hora de la lectura al momento de ponerme un sombrero llamado “el sombrero de la lectura”. Después proseguirécuestionando a los niños ¿ustedes leen cuentos? ¿Cuáles conocen? ¿Cuál es el que más les gusta? ¿Quisieran escuchar uno? Hoy les traje uno nuevo ¿les gustaría escucharlo? Qué les parece si tomamosnuestro tapete y nos ponemos cómodos para disfrutarlo mejor, acomodándonos en una media luna para que todos aprecien mejor las imágenes al momento de mostrárselas. Luego les mostraré la portada y lespreguntaré ¿De qué creen que se trate? Esperaré su respuesta y comenzaré a leerlo.
Al finalizar el cuento les preguntaré ¿Les gusto el cuento? ¿Por qué?
¿Haber platícanos qué paso en el cuento? Y conformevaya respondiendo le iré preguntando. También lo haré con otros niños del grupo que quieran platicarnos y así concluiremos la actividad.
TIEMPO: 20 minutos
ESPACIO: Dentro del Aula
MATERIAL:Cuento
EVALUACIÓN:
¿Los niños expresaron lo que les llamó la atención? ¿Tuvieron interés por la actividad? ¿Se mostraron motivados con la actividad? ¿Cómo fue la actitud de los niños? ¿Cómorespondieron al cuestionamiento?
El Cartel
PROPÓSITO: Que el niño identifique el cartel y se dé cuenta para qué sirven.
COMPETENCIA: Conoce diversos portadores de texto e identificapara que sirve.
ASPECTO: Lenguaje escrito
CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y Comunicación.
DESARROLLO:
Iniciaré cuestionando a los niños ¿Saben qué es un cartel? Y esperaré sus respuestas para...
Regístrate para leer el documento completo.