planeacion
Tradicionalmente se llevan a cabo labores de planeación financiera, de producción, de ventas y de mercadotecnia. Los ejecutivos han comprendido, sin embargo, que todo esto lo realiza personal específico; sin ese elemento, todas las demás labores no pueden llevarse a cabo; ello convierte a la PRII en una actividad altamente prioritaria.Teóricamente, todas las organizaciones deberían identificar sus necesidades de personal a corto y largo plazos. A corto plazo se determinan las necesidades de personal a un año; a largo plazo se estiman las condiciones de personal en lapsos de dos, cinco, diez y basta veinte años. En la práctica, esta labor se ha difundido más entre las empresas de gran tamaño, debido a varias razones, entre ellas laprincipal es el alto costo de la planeación en gran escala. Es evidente, sin embargo, que a medida que las organizaciones modernas cuentan con equipos de cómputo más eficientes y más baratos la situación se va modificando.
1. Mejorar la utilización de los recursos humanos
2. Permitir la coincidencia de esfuerzos del departamento de personal con los objetivos globales de la organización
3.Economizar en las contrataciones
4. Expandir la base de datos del personal, para apoyar otros campos
5. Coadyuvar a la coordinación de varios programas, como la obtención de mejores niveles de productividad mediante la aportación de personal más capacitado.
Una organización de tamaño reducido también puede lograr esas ventajas, pero su mejoría en efectividad puede resultar considerablemente menordebido a escala más reducida de sus operaciones. De hecho, las ventajas de la PRH no igualan sus costos en algunos casos.
Las organizaciones más pequeñas, sin embargo, también pueden beneficiarse del conocimiento de esta técnica, especialmente cuando se encuentren en estado de crecimiento: si el citado cuerpo de policía de Tlaxcala continuara creciendo a ese ritmo, sería muy probable que en unaño pudiera alcanzar el volumen necesario para justificar el empleo de la PRH.
En este capitulo se analiza la manera en que el departamento de personal calcula sus necesidades futuras y se describen los métodos empleados por los profesionales de recursos humanos para la determinación de fuentes potenciales de empleados.
1. Mejorar la utilización de los recursos humanos
2. Permitir lacoincidencia de esfuerzos del departamento de personal con los objetivos globales de la organización
3. Economizar en las contrataciones
4. Expandir la base de datos del personal, para apoyar otros campos
5. Coadyuvar a la coordinación de varios programas, como la obtención de mejores niveles de productividad mediante la aportación de personal más capacitado.
Una organización de tamaño reducidotambién puede lograr esas ventajas, pero su mejoría en efectividad puede resultar considerablemente menor debido a escala más reducida de sus operaciones. De hecho, las ventajas de la PRH no igualan sus costos en algunos casos.
Las organizaciones más pequeñas, sin embargo, también pueden beneficiarse del conocimiento de esta técnica, especialmente cuando se encuentren en estado de crecimiento: si elcitado cuerpo de policía de Tlaxcala continuara creciendo a ese ritmo, sería muy probable que en un año pudiera alcanzar el volumen necesario para justificar el empleo de la PRH.
En este capitulo se analiza la manera en que el departamento de personal calcula sus necesidades futuras y se describen los métodos empleados por los profesionales de recursos humanos para la determinación de fuentes...
Regístrate para leer el documento completo.