Planeacion
Las limitaciones que existen para el sociólogo consisten solo en tomar material de ciencias afines como la psicología.
No existen limitaciones que residan en el carácter absoluto o trascedente del conocimiento científico mismo, o en que la racionalidad, la validez, la verdad o la objetividad tengan una naturaleza especial
El estudio clásicode durkheim, Las formas elementales de la vida religiosa muestra como un sociólogo puede penetrar en lo más profundo de una forma de conocimiento.
Durkheim ofreció numerosas sugerencias sobre cómo se podrían relacionar sus descubrimientos con el estudio del conocimiento científico, pero a estas sugerencias se hicieron oídos sordos.
Si esto es asi, entonces no es el sociólogo ni el psicólogoquien proporcionara la parte más importante de la explicación de las creencias.
El razonamiento sea demasiado difícil para la inteligencia limitada del que razona, tal vez se haya despistado, o este demasiado involucrado emocionalmente en el tema de la discusión.
La estructura general de estas explicaciones resalta claramente: todas dividen al comportamiento o a la creencia en dos tipos:correcto y equivocado, verdadero o falso, racional o irracional.
Aplicados al campo de la actividad intelectual estos puntos de vista tienen el efecto de construir un cuerpo de conocimientos en un reino autónomo.
Teoría de Lakatos (1971) escribirse la historia de la ciencia.
Primer requisito previo, dice lakatos, es elegir una filosofía o metodología de la ciencia, esto es descripciones de lo que laciencia debería de ser y de cuáles son los pasos racionales en ella.
La ciencia como un proceso que ejemplifica sus principios y se desarrolla de acuerdo a sus enseñanzas.
Lakatos la llama “reconstrucción racional” o “historia interna”.
La practica científica real y por eso Lakatos incite en que la historia interna necesita complementarse siempre con una “historia externa”
Kepler sobre lamajestuosidad del sol requerirían de una explicación externa o no racional.
Puntos que se deben destacar en este enfoque son primero que la historia interna es autosuficiente y autónoma: mostrar el carácter racional de un desarrollo científico.
Las reconstrucciones racionales no solo son autónomas sino que también tienen una prioridad importante sobre la historia externa o la sociología.
Ryle ylakatos y se dijera así mismo “cuando hacemos lo que es lógico y podemos correctamente, no se necesita decir nada más” considerar ciertos tipos de comportamientos como no problemáticos es verlos como naturales; orientados hacia la verdad.
Los modelos casuales y tecnológicos representan por tanto alternativas programáticas que se excluyen entre sí; la posición.
Estas objeciones al programa fuerteno se basan pues en la naturaleza intrínseca del conocimiento, sí no solamente en el conocimiento visto desde la posición del modelo teleológico.
El modelo tecnológico es perfectamente consistente y tal vez no haya razones lógicas por las cuales alguien deba preferir el enfoque cual a la posición orientada conforme a fines del programa fuerte.
Los procesos causales se presentaran de modo que loserrores percibidos queden en un segundo plano y en cambio, resalten la forma de la verdad y de la racionalidad.
El programa fuerte hace exactamente lo mismo en ciertos aspectos.
La objeción empirista
La premisa que subyace en el modelo teolologicoera que solo deben buscarse causa para el error la limitación lo cual forma extrema de asimetría y por tanto los mecanismos psicológicos delaprendizaje tiene una disposición optima de funcionamiento y que producen errores cuando se salen del foco.
El punto crucial sobre el empirismo es su carácter individualista conocimiento que cada uno puede y debe darse así mismo acaso pueden explicarse adecuadamente mediante este tipo de modelo.
La sociedad proporciona estas cosas a la mente del individuo y aporta, las condiciones mediante las cuales...
Regístrate para leer el documento completo.