Planeacion
INTRODUCCION 3
PLANEACION 4
CONCEPTO DE PLANEACIÓN 4
3.1 CONCEPTO DE PLANEACION 5
INTERROGANTES DE LA PLANEACION 5
3.2 FACTORES QUE DEBE TENER EN CUENTA UNA PERSONA EMPRESA PARA REALIZAR SU PLANEACION 6
MEDIO AMBIENTE INTERNO 6
ELEMENTOS DEL CONCEPTO DE PLANEACIÓN 7
IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN 7
PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN 7
3.3 PASOS DE LA PLANEACIÓN 8
3.4ETAPAS DE LA PLANEACIÓN 9
MISIÓN O PROPÓSITO 9
OBJETIVOS 9
ESTRATEGIAS 9
POLÍTICAS 9
PROGRAMAS 9
PRESUPUESTOS 9
3.5 ÁREAS DE LA PLANEACIÓN 10
3.6 HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES 10
TOMA DE DESICIONES 10
PROCESO DE TOMA DE DECISIONES 11
CONCLUSION 12
BIBLIOGRAFÍA 13
INTRODUCCION
En este capítulo abarcaremos uno de los primeros puntos importantes para laadministración y tal vez sea la más importante que es la de planeación que es la que da el punto de salida para quienes quieran empezar la vida activa en la vida empresarial.
También se hizo una recopilación de varios estudiosos sobre la materia del concepto de planeación en la administración.
Como los factores que debe tomar en cuenta una persona empresa para realizar su planeación, cual es el medio ambienteque debe prosperan en la empresa, elementos que la conforman, la importancia de la planeación en el ámbito empresarial.
Todo lo relativo a la planeación cuales son los pasos, etapas o procesos a seguir para que se lleve a cabo una buena planeación y el inicio de una vaya a la alza.
Cuáles son las áreas de planeación y cuáles son las herramientas para una buena toma de decisión al momento dehacer algún cambio importante en la empresa o a veces cuando salen algún imprevisto.
PLANEACION
Antes de iniciar una acción administrativa, es imprescindible determinar los resultados que pretende alcanzar el grupo social (empresa), así como las condiciones futuras y los elementos necesarios para que este funcione eficientemente.
La planeación establece las bases para determinar el elementoriesgo y minimizarlo.
La eficiencia en la actuación depende en gran parte de una buena planeación.
CONCEPTO DE PLANEACIÓN
Agustín Reyes Ponce
La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y la determinación de tiempo y números necesarios para su realización.José Antonio Fernández Arena
Es el primer paso del proceso administrativo por medio del cual se define el problema, se analizan las experiencias pasadas y se esbozan planes y programas.
Burt K. Scanlan
Sistema que comienza con los objetivos, desarrolla políticas, planes, procedimientos y cuenta con un método de retroalimentación de información para adaptarse a cualquier cambio en lascircunstancias.
Ernest Dale
Determinación del conjunto de objetivos por obtenerse en el futuro y de los pasos necesarios para alcanzarlos, a través de técnicas y procedimientos definidos.
Joseph L. Massie
Método por el cual el administrador ve hacia el futuro y descubre los alternativos cursos de acción; a partir de los cuales establece objetivos.
George R. Terry
Planeación es la seleccióny relación de hechos, así como la formulación y uso de suposiciones respecto al futuro en la visualización y formulación de las actividades propuestas que se cree sean necesarias para alcanzar los resultados deseados.
Jorge L. Oria
Función administrativa continua y dinámica de seleccionar entre diversas alternativas los objetivos, políticas, procedimientos y programas de una organización.Leonard J. Kazmier
Consiste en determinar objetivos y formular políticas, procedimientos y métodos para lograrlos.
Robert Murdick Y Joel Ross
Es el pensamiento que precede a la acción, comprende el desarrollo de las alternativas y la relación entre ellas, como medida necesaria de acción para lograr un objetivo.
Robert N. Anthony
Es el proceso para decidir las acciones que deben...
Regístrate para leer el documento completo.