Planear La Recuperaci N De Un Desastre SQL

Páginas: 7 (1728 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2015
Planear la recuperación de un desastre
SQL Server 2008 R2
Otras versiones

Este tema aún no ha recibido ninguna valoración - Valorar este tema
Al administrar una base de datos de SQL Server, es importante estar preparado para la recuperación de desastres potenciales. Es necesario un plan de copias de seguridad y restauración correctamente diseñado y probado para poder recuperar las copias deseguridad de SQL Server de las bases de datos después de un desastre. Para obtener más información, vea Introducción a estrategias de copias de seguridad y restauración en SQL Server. Además, para garantizar que todos los sistemas y datos puedan recuperar rápidamente su funcionamiento normal en caso de un desastre natural, es necesario crear un plan de recuperación de desastres. Durante laelaboración de este plan es preciso tener en cuenta los escenarios de distintos tipos de desastres que pueden afectar a su negocio, incluidos los desastres naturales, como un incendio, y los desastres técnicos, como los errores en dos discos de una matriz RAID-5. Cuando cree un plan de recuperación de desastres, identifique y prepare todos los pasos necesarios para hacer frente a cada tipo de desastre. Deberealizar la comprobación práctica de los pasos de recuperación de cada escenario. Se recomienda que compruebe el plan de recuperación de desastres mediante la simulación de un desastre natural.
Durante el diseño del plan de copias de seguridad y restauración, es necesario realizar el diseño del plan de recuperación de desastres según el entorno y las necesidades del negocio. Por ejemplo,supongamos que se produce un incendio y destruye el centro de datos disponibles 24 horas al día. ¿Está seguro de que es posible la recuperación? ¿Cuánto tiempo se puede tardar en llevar a cabo la recuperación y tener disponible el sistema? ¿Cuál es la cantidad de datos perdidos que pueden tolerar los usuarios?
Lo ideal es que el plan de recuperación de desastres indique el tiempo que durará la recuperacióny el estado final de las bases de datos que los usuarios pueden esperar. Por ejemplo, puede determinar que, tras la adquisición del hardware especificado, la recuperación debe completarse en 48 horas y sólo se garantizarán los datos hasta finales de la semana previa al incidente.
Un plan de recuperación de desastres se puede estructurar de diferentes maneras y puede contener muchos tipos deinformación. Entre los tipos de planes de recuperación de desastres se incluyen los siguientes:
Un plan para adquirir el hardware.
Un plan de comunicación.
Una lista de las personas con las que ponerse en contacto si se produce un desastre.
Instrucciones para ponerse en contacto con las personas implicadas en la respuesta al desastre.
Información acerca del propietario de la administración del plan.Una lista de comprobación de las tareas necesarias para cada escenario de recuperación. Para facilitar la revisión de la evolución de la recuperación de desastres, ponga a cada tarea una inicial a medida que se vayan completando y anote la hora de finalización en la lista de comprobación.
Modelos de recuperación de SQL Server

SQL Server proporciona tres modelos de recuperación alternativos: simple,completa y para cargas masivas de registros. Un modelo de recuperación es una propiedad de la base de datos que controla el comportamiento básico de las operaciones de copias de seguridad y restauración de una base de datos. La elección del modelo de recuperación óptimo para cada base de datos es esencial a la hora de planear la estrategia de copias de seguridad y restauración. El modelo derecuperación que elija para una base de datos depende hasta cierto punto de sus requisitos de disponibilidad y recuperación. A su vez, la elección del modelo de recuperación afecta a las posibilidades de recuperación de desastres de una base de datos.
Para ver información general acerca de los modelos de recuperación, vea Introducción al modelo de recuperación.
Administrar medios de copia de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TALLER DE RECUPERACI N SQL
  • recuperacios de desastres
  • PLAN DE RECUPERACI N grado 11 2015 2
  • Gu A De SQL N 2 Recuperaci N Y Manipulaci N De Datos Usando Funciones De Grupo
  • PLAN DE RECUPERACI N DE LINARIA ORBENSISajps
  • Recuperaci n de tica y valores
  • Cuestionario De Recuperaci N
  • Plan de desastres

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS