PLANES DE ACCESO A VIVIENDA
UNIVERSIDAD MARIANA
MAESTRIA EN ADMINISTRACION EN SALUD
SAN JUAN DE PASTO
2013
1
Sistema de Protección Social
Programa de acceso a vivienda
MODULO: Análisis del sistema de salud Colombiano.
DOCENTE: Dr. CARLOS MARIO VEGA MONTOYA.
“No puede realizarse el ideal del ser humano libre, liberado del temor y de la miseria, a menos que
se creencondiciones que permitan a cada persona gozar de sus derechos económicos, sociales y
culturales tanto como de sus derechos civiles y políticos”.
Asamblea general de la ONU
1. Concepto:
Existen varios conceptos de vivienda, según el diccionario de la Real Lengua española,
el termino viene del latín vivienda su raíz es vivêre que significa vivir.
Otra definición de vivienda es una edificación cuyaprincipal función es ofrecer refugio y
habitación a las personas, protegiéndolas de las inclemencias climáticas y de otras
amenazas. Otras denominaciones de vivienda son: apartamento, aposento, casa,
domicilio, estancia, hogar, lar, mansión, morada, piso, etc.
Según Max Neef la vivienda es un satisfactor singular porque apunta a la satisfacción
de una necesidad en este caso la subsistencia.Según Maslow la vivienda es una necesidad fisiológica de primer nivel, está asociada a
la supervivencia, una vez se haya logrado, el ser humano podrá lograr satisfacer una
necesidad de otro orden.
Independiente de los múltiples conceptos que se planteen al respecto, es un hecho que
la tenencia de vivienda se convierte en una parte importante del bienestar de un núcleo
familiar en sus diversasformas de organización, por que este le permite preservar su
salud física, mental además le permite desarrollarse socialmente en su comunidad y
juega un papel importante en la dignidad humana.
Desde el punto de vista social es el único patrimonio de un importante número de
ciudadanos, su único ahorro y una forma de acumulación de capital. Por lo tanto si el
estado ha fallado en garantizar laestabilidad y el valor futuro de ese bien, es posible
que se retroceda valiosos años en el desarrollo urbano de la región
2
2. Evolución de la vivienda en la historia
Frente al tema de vivienda surge la curiosidad de conocer como ha sido la evolución de
la vivienda desde los primeros pobladores: cómo vivían?, como se protegían de las
inclemencias del tiempo?, y específicamente cómo eransus “viviendas”.
En el periodo prehistórico el hombre por su condición de nómada; buscaba refugio en
el propio ambiente natural, resguardándose de los cambios climáticos y de los
animales salvajes. En esta época, no realizo ninguna construcción ni transformación de
la naturaleza con el fin buscar protección, simplemente se buscaba refugio temporal en
cavernas existentes como parte del relievede la naturaleza.
Las primeras “viviendas” corresponden al paleolítico medio, los hombres neardentales
vivían durante el invierno en las cavernas; buscando refugio y se ha concluido que
buscaban que su caverna se situaran hacia el sur, con el fin de protegerse de los
vientos del norte, además contaban con una entrada de aire que les permitía encender
las fogatas, además disponían de un espaciopara almacenar alimento.
El siguiente eslabón en el proceso de la evolución de la vivenda es con hombre de
Cromañón, que se caracteriza por su misticismo, osadía, creatividad, e inteligencia el
desarrolla la escritura y deja atrás su calidad de nómada y cazador para convertirse en
sedentario y agricultor. Aprenden a protegerse a través del uso de vestido y además a
construir sus viviendas.La estructura de vivienda realizada eran las tiendas las cuales
se cree fueron construidas para periodos de caza, cuando tenían que salir fuera de las
cavernas, y no encontraban un lugar para protegerse, se cree que su propósito era
limitar un territorio, protegerse del exterior.
Luego existen evidencias del paso de viviendas más estructuradas en el periodo
neolítico, eran casas enterradas...
Regístrate para leer el documento completo.