Plani Regional
1. Proceso Histórico de Urbanización.
2. Contexto de la Ciudad: los tres vectores.
• Proceso Histórico de Urbanización.
• Relación entre el “¿por qué?”, “¿Cómo?”, “¿qué?” de la arquitectura de las ciudades.
• La arquitectura de las ciudades contemporáneas se ha visto transformada por un variado instrumento
• Contexto de laCiudad: los tres vectores.
• Modo de Organización.
• La Técnica.
• El Modo de Habitar.
• Modo de Organización.
Organización Social.
Formas de asentamiento ciudades sociedades desarrolladas (sociedad civilizada)
• Caracterización de la Sociedad.
• Comunicación por medio de un lenguaje desarrollado.
• Toma de decisiones racionales.
La Técnica.• El Modo de Habitar.
• La ciudad un espacio histórico
• Introducción
• Los ciclos históricos de la evolución Urbana
Ciclo pre-urbano (las sociedades pre-urbanas):
10. 000 a. C. Se da una evolución social de la especie humana (primitivos, clanes, tribus). Aparece el lenguaje.
Al 60. 000 a. C. Cultura nómades de cazadores, pescadores y recolectores decereales.
20. 000 a. C. Revolución agrícola, invención de instrumentos de piedra, la casa llego a hacer actividad auxiliar, guardaban gran parte de la cosechas y se comenzó a domesticar animales.
Al 10. 000 a. C. presencia de los primeros pueblos, templos y cementerios (inicio de las ciudades urbanas ). Asia y China
• El ciclo urbano paleotécnico. (10 000 a. C.- 1 800 d.C.)• Inicia de la revolución agrícola y termina de la revolución industrial.
• 10 000 a. C. la cultura urbana de Asia y África. Identificación de roles de la mujer y el hombre.
• 5 000 a. C. Las primeras civilizaciones (Mesopotamia).
• Las ciudades evolucionaron por fenómenos:
• Las primeras ciudades estados y ciudades imperios:
• Después de 6 000 años deevolución de lo rural a los urbano, se llegou a las grandes metrópolis del imperio romano.
• Se paso de una economía pastoral a una economía con excedentes en las ciudades.
• Se dio una estructura del poder.
• Las primeras civilizaciones de este tipos fueron: Babilonias, Egipto y la heptarquía de Creta.
• La tecnología e instrumentos del periodo paleotécnico
•Recipientes y Utensilios
• La comunicación
• Energía
• Movilización y Transporte
• Metalurgia en el armamento
• Defensa
• Construcción y Arquitectura
• Las primeras ciudades:
• Medio oriente.
• Ciudades en Asia y África
• Las ciudades en Indo
• El valle y los dos reinos de Egipto
• China y el extremo Oriente
•El Mediterráneo, Siria, Chipre y el Asia menor
• La polis griega
• “La ciudad es buena cuando lo son los ciudadanos que participan de su gobierno”
• La morfología de las ciudades riegas
• Las ciudades griegas se ubicaron en lugares altos y escarpados del territorio por razones defensivas lo que originó el nombre de acrópolis, dejando las zonas bajas para el cultivo.• La ciudad griega fue un dédalo de calles desordenadas, sin pavimentar y sin drenaje de aguas.
• La ciudad griega subyacente se fue desarrollando en cuatrocientos años hasta llegar a la ciudad ordenada.
• La organización geométrica, en manzanas reticulares, es atribuida universalmente al arquitecto Hippódamos de Mileto.
• La polis en el pensamiento griego
• Hacia elsiglo VL a.C, Grecia estaba en una época de fecunda creación política.
• La relación de ciudad con la filosofía griega es muy importante, por ello se originaron una serie de filósofos pitagóricos que crearon una hermandad la “Skolé”
La polis ideal de los sabios
• Platón se ocupó exhaustivamente de los problemas de la polis en la República y en las Leyes
• Para platón la...
Regístrate para leer el documento completo.