Planificación Biolgia
ESTABLECIMIENTO: Escuela de la Familia Agrícola “Espíritu Santo” 0804
ASIGNATURA: Biología II
CURSO: 2º (Segundo Polimodal)
HORAS POR SEMANA: 4 (cuatr
EXPECTATIVAS DE LOGROS
Después de cursar este espacio curricular, los estudiantes estarán en condiciones de:
• Analizar las principales características de la dinámica de los procesos queocurren en la exosfera, relacionándolos con los efectos de acciones que operan como perturbaciones.
• Interpretar la hipótesis sobre el origen de la vid y las teorías actuales acera de los procesos relacionados con la evolución de las poblaciones e interpretar las principales evidencias que las fundamentan.
• Analizar los retos del desarrollo humano, en especial los procesos del deterioro ambiental ylas alternativas para el manejo de los recursos de la biosfera.
Además, habrán acrecentado su capacidad para:
• Utilizar modelos para predecir fenómenos o resultados y para elaborar y analizar conclusiones de investigaciones.
• Plantar problemas y explicaciones provisorias, formular, analizar y comparar modelos involucrados en investigaciones propias y elaboradas por otros.
• Planificar ydesarrollar diseños de investigación que impliquen control de variables, acorde con los problemas de estudio.
• Seleccionar, emplear y analizar el uso de distintas técnicas de registro, organización y comunicación de información.
CONTENIDOS CONCEPTUALES
Unidad Nº I:
• Propiedades dinámicas de las poblaciones:
- Parámetros poblacionales. Modelos de crecimiento poblacional. Estrategias desupervivencia. Estrategias adaptativas en plantas y animales. Interacciones entre poblaciones a corto y largo plazo. Coevolución. Nicho ecológico.
- La estabilidad frente a constantes. Sujeción primaria y secundaria. Existencia de disturbios.
- Tramas tróficas. Ciclo y flujo de materia y energía en los sistema naturales. Pirámides energéticas. Algunas acciones del hombre que afectan los ciclos de lamateria. Conceptos de eficiencia ecológica. Productividad y biomasa. Tipos de ecosistemas – naturales y subsidiados.
Unidad Nº II:
• Los cambios de las poblaciones a través del tiempo:
- La teoría de la evolución: Un modelo científico. Antecedentes históricos de la teoría de Darwin. Principales postulados de la teoría. Contexto socio-histórico de su producción. Principales evidencias delproceso evolutivo. Síntesis neudarnidista. Genética de las poblaciones. La variabilidad genética. Las mutaciones. La selección natural como hipótesis central de la teoría evolutiva. Deriva genética, migración, endogamia.
- El origen de las nuevas especies: principales modelos. Patrones macro evolutivas. Cambio gradual frente a los cambios discontinuos. Principales radiaciones adaptativas yextinciones. Sus causas y consecuencias.
Unidad Nº III:
• La población humana:
- Evolución de la especie humana. El linaje de los primates. Los primeros homínidos. El origen del homo sapiens. Hipótesis multi regional e hipótesis del origen africano. Evidencias. Migraciones y rutas de doblamientos del mundo. Evolución biológica y cultural.
- Modelos de crecimiento y de regulación de la población humana.Innovaciones tecnológicas. Impacto ambiental. Decisiones actuales.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Unidad Nº I:
- Conceptualizar ecosistemas, biomas, biosfera, individuo y poblaciones.
- Analizar la ecología como el estudio de la estructura y función de la naturaleza.
- Reconocer el nicho ecológico de especies animales de la zona según la combinación de condiciones y recursos.
- Indicar loslímites de supervivencia, crecimiento y producción en una curva teórica de tolerancia.
- Diferenciar las adaptaciones de las plantas y animales para los factores “escasez de agua, temperatura, escasez de alimentos, baja disponibilidad de nutrientes (principalmente nitrógeno y fósforo), salinidad.
- Comparar las principales diferencias entre los ecosistemas acuáticos y terrestres.
- Nombrar los...
Regístrate para leer el documento completo.