PLANIFICACIÓN PERIODO INICIAL "LOS PIRATAS"
Sala: tercera sección “C”
Turno: Tarde
Docente: Natalia Rebord
Duración:
FUNDAMENTACIÓN:
En este proyecto se indagará acerca de ciertas cuestiones de la vida de los piratas: vestimenta, complementos, bandera, barcos, piratas famosos, entre otras. Esta investigación permitirá, principalmente, enriquecer el juego de losniños.
Además se trabajarán contenidos matemáticos y de práctica del lenguaje.
El proyecto culminará con un Juego Dramático. Estas experiencias de juego grupal son condición básica para el aprendizaje del jugar. Es fundamental la implementación de este tipo de actividades, ya que la tarea del jardín de infantes es promover situaciones de juego variadas, interesantes y tendientes a la complejización,tanto en términos sociales como cognitivos (comparar acciones, intercambiar y negociar ideas, establecer combinaciones y relaciones, pensar acerca de las acciones).
PROPÓSITOS:
En cuanto al juego:
*Promover espacios y tiempos de juego dentro y fuera de la sala a partir de múltiples propuestas que permitan a los niños desplegar sus posibilidades lúdicas y dando lugar a su libre expresión.
En cuantoa las Matemáticas:
*Promover una aproximación cada vez más sistemática a las representaciones espaciales cuidando el sentido de esos primeros aprendizajes escolares.
En cuanto al Ambiente Natural y Social:
*Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente social y natural. *Diseñar propuestas didácticas quepermitan la articulación entre la indagación del ambiente, el juego dramático y el juego de construcciones.
En cuanto a las prácticas del Lenguaje:
*Habilitar la palabra para que todos los alumnos puedan exponer sus ideas y opiniones, comprender el punto de vista de los otros y profundizar el propio. *Promover situaciones de enseñanza en la que los niños puedan iniciarse en la apropiación dellenguaje escrito, poniendo en juego sus propios saberes, para re conceptualizarlos y construir otros nuevos.
En cuanto al lenguaje de las Artes y de los Medios:
*Propiciar la exploración y el trabajo de producción de textos (cuentos), para que los niños se expresen libremente y pongan en juego su creatividad.
En cuanto a la Educación Visual:
*Propiciar actividades para enriquecer la imaginación, laexpresión y la comunicación de los niños posibilitando la ampliación del universo cultural con el acercamiento y el intercambio de diversas producciones de la cultura.
* Favorecer la formación de espacios que permitan explorar, analizar, investigar, generar preguntas y poder buscar soluciones personales a los problemas que cualquier proceso creador plantea, lo cual incluye confrontar ideas, yvalorar las formas de organización de la imagen realizada por los pares.
CONTENIDOS
EL JUEGO
En cuanto al juego en general:
*Integración al grupo de pares.
*Construcción compartida y aceptación de normas, pautas y límites.
*Colaboración e interacción con los pares.
En cuanto al juego dramático:
*Asunción de diferentes roles, sostenimiento de los mismos y su variación
*Organización del espacio dejuego.
En cuanto al juego de construcción:
*Construcción de diferentes estructuras en el espacio, explorando las diversas posibilidades de los materiales.
*Organización del espacio de juego.
En cuanto al juego con reglas convencionales:
*Conocimiento de las reglas de juego.
*Respeto por las reglas de juego
MATEMÁTICA
Espacio Uso de relaciones espaciales
*Utilizar un sistema de representación queinvolucre códigos para comunicar posiciones y trayectos.
*Usar planos: representación de objetos del espacio real sobre un dibujo, un plano u oralmente y, viceversa, ubicación en el espacio real de objetos representados en un dibujo, en un plano u oralmente. Comprensión de la necesidad de orientar el plano respecto del espacio real.
*Interpretar y comunicar referencias respecto de la hoja de...
Regístrate para leer el documento completo.