Planificación

Páginas: 20 (4782 palabras) Publicado: 1 de diciembre de 2012
1.-DEFINICION DE PLANIFICACION

La Planificación es la primera función de la administración, esta consiste en
determinar las metas u objetivos a cumplir. La planificación incluye
seleccionar misiones y objetivos como las acciones para alcanzarlos;
requiere tomar decisiones; es decir, seleccionar entre diversos cursos de
acción futuros. Así la planificación provee un enfoque racional paralograr
objetivos preseleccionados.


La planificación, la planeación o el planeamiento, es el proceso metódico diseñado para obtener un objetivo determinado. En el sentido más universal, implica tener uno o varios objetivos a realizar junto con las acciones requeridas para concluirse exitosamente. Otras definiciones, más precisas, incluyen "La planificación es un proceso de toma de decisionespara alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos".4 Va de lo más simple a lo complejo, dependiendo el medio a aplicarse. La acción de planear en la gestión se refiere a planes y proyectos en sus diferentes ámbitos, niveles y actitudes.


2.-ELEMENTOS INVOLUCRADOS EN LAS DEFINICIONES DEPLANIFICACION


* Objetivo. El aspecto fundamental al planear es determinar los resultados.


* Cursos alternos de acción. Al planear es necesario determinar diversos caminos, formas de acción y estrategias, para conseguir los objetivos.


* Elección. La planeación implica la determinación, el análisis y la selección de la decisión más adecuada.


* Futuro. La planeación trata de preversituaciones futuras y de anticipar hechos inciertos, prepararse para contingencias y trazar actividades futuras.


Con los elementos es posible definir a la planeación como:


La determinación de los objetivos y elección de los cursos de acción para lograrlos, con base en la investigación y elaboración de un esquema detallado que habrá de realizarse en un futuro.


3.-PRNCIPIOS EN QUE SEFUNDAMENTA LA PLANIFICACIÓN
Factibilidad

Lo que se planee debe ser realizable; es inoperante elaborar planes demasiado ambiciosos u optimistas que sean imposibles de lograrse. La planeación debe adaptarse a la realidad y a las condiciones objetivas que actúan en el medio ambiente.

• Objetividad y cuantificación

Cuando se planea es necesario basarse en datos reales, razonamientos precisosy exactos, y nunca en opiniones subjetivas, especulaciones o cálculos arbitrarios. Este principio establece la necesidad de utilizar datos objetivos como estadísticas, estudios de mercado, estudios de factibilidad, cálculos probabilísticos, etc. La planeación será más confiable en tanto pueda ser cuantificada, expresada en tiempo, dinero, cantidades y especificaciones (porcentajes,unidades, volumen, etc.)

• Flexibilidad

    Al elaborar un plan, es conveniente establecer márgenes de holgura que permitan afrontar situaciones imprevistas y que proporcionen nuevos cursos de acción que se ajusten fácilmente a las condiciones.

• Unidad

    Todos los planes específicos de la empresa deben integrarse a un plan general y dirigirse al logro de los propósitos y objetivos generales, de talmanera que sean consistentes en cuanto a su enfoque, y armónico en cuanto al equilibrio e interrelación que debe existir entre éstos.

• Del cambio de estrategias

    Cuando un plan se extiende con relación al tiempo, será necesario rehacerlo completamente. Esto no quiere decir que se abandonen los propósitos, sino que la empresa tendrá que modificar los cursos de acción (estrategias) yconsecuentemente las políticas, programas, procedimientos y presupuestos





4.-NATURALEZA DE LA PLANIFICACION


La naturaleza esencial de la planificacion se entiende a través de cuatro principios básicos:.

La contribución de la planificación a los propósitos y los objetivos de la empresa: Cada plan y todos sus planes de apoyo deben contribuir al logro del propósito y los objetivos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Planificacion
  • Planificacion
  • Planificacion
  • Planificación
  • Planificación
  • Planificacion
  • Planificacion
  • Planificacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS