Planificación
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL
Caso: Liceo Bolivariano Unidad Educativa “Monseñor Antonio Ignacio Camargo Álvarez” (MAICA)
San Cristóbal, Febrero de 2015
INTRODUCCIÓN
La Unidad Educativa Monseñor Antonio Ignacio Camargo Álvarez (MAICA),; es una institución nacional que forma parte de la organización educativa del estado venezolano cuyarazón es consolidar ciudadanos(as) solidarios y responsables, capaces de planificar ejecutar y evaluar las políticas y así facilitar el desarrollo integral de los espacios de la institución y comunidad.
Bajo este contexto, el presente informe tiene por objetivo describir la planificación institucional, el Proyecto Integral Comunitario (PEIC), la planificación en el aula y algunos de los proyectoseducativos llevados a cabo en el Liceo Bolivariano MAICA así como también dar a conocer la utilización por parte de los docentes de los diferentes recursos didácticos con los que cuenta la institución y como estas acciones contribuyen en la formación de un sujeto crítico y reflexivo.
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL. EL PEIC
FINALIDAD – OBJETIVOS (¿PARA QUÉ?)
Deacuerdo al Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano, el Proyecto Integral Comunitario (PEIC) “es el proyecto que define las estrategias de gestión escolar. Sobre la base de investigación de contexto planea en conjunto el trabajo pedagógico de la institución y lo vincula con la comunidad” (p.66), es decir, es un modelo que busca una interacción entre la comunidad con las institucioneseducativas encaminado a la solución práctica de los problemas y el desarrollo de actividades conjuntas, que permitan fortalecer los valores y la formación de la sociedad en pro de una mejor calidad de vida.
Bajo esta concepción, las instituciones educativas juegan un papel muy importante en el alcance de los objetivos escolares a nivel nacional, pues al implementar el PEIC, el mismo favorece lademocratización en la toma de decisiones, pues implica un proceso permanente de discusión acerca de la práctica educativa, los propósitos y problemas de las instituciones para lo cual es evidente que requiere la organización de equipos donde cada miembro reconozca y realice sus funciones compartiendo las responsabilidades que ayuden a crear conciencia en la población y lograr las metas propuestas.De acuerdo a la Coordinadora de Formación Docente, del Liceo Bolivariano Unidad Educativa Monseñor Antonio Ignacio Camargo Álvarez (MAICA), el PEIC en la institución permite resaltar la identidad del centro escolar, bajo un enfoque participativo y democrático de todos los actores vinculados en el proceso educativo a fin de transformar, progresivamente el liceo en una verdadera comunidad,es decir en un grupo de ciudadanos con metas comunes que aspira a contribuir en la resolución de los problemas del plantel.
Para alcanzar esta transformación, la unidad educativa establece para este año escolar 2014-2015 ejecutar el Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) denominado: La Responsabilidad y el interés como base de la Ética en la Tríada MAICA, es como continuación al PEICdesarrollado en el año escolar 2013-2014; y con ello al trabajo escolar autónomo y el cambio.
Para su establecimiento, el MAICA desarrolla un análisis situacional detectando las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de la Institución; y a partir de allí estructura el Plan de Acción a seguir a fin de fortalecer los aspectos pedagógicos, socio-comunitarios y de gestiónadministrativa.
En este sentido, el proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) en el MAICA como forma de planificación por proyectos, planteada por el Ministerio del Poder Popular para la Educación, es aquel que efectúa la institución educativa a partir de las necesidades y problemas de su comunidad y su contexto sociocultural con la finalidad de contribuir en la resolución de los mismos, mediante el...
Regístrate para leer el documento completo.