PLANIFICACI N ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES DE 2

Páginas: 11 (2664 palabras) Publicado: 5 de abril de 2015
PLANIFICACIÓN ANUAL DE CIENCIAS SOCIALES DE 2º


FUNDAMENTACIÓN: Los educandos que transitan el primer ciclo, comienzan a abandonar lentamente el sincretismo predominante en relación con la percepción del espacio.
El proceso de percepción del espacio y el tiempo en la niñez atraviesa básicamente tres momentos: espacio - tiempo vivido, que se caracteriza por la reducción que el infante realizade su realidad circundante a dimensiones manejables para su inteligibilidad. Estas transformaciones son de carácter cualitativo porque tienen como referencia su cuerpo, al que no puede entenderlo como separado del mundo.
La enseñanza de las Ciencias Sociales debe favorecer la comprensión progresiva de la complejidad de los fenómenos de los procesos sociales: los espacios geográficos donde ocurreny las relaciones entre ellos, su dimensión histórica las formas de las organizaciones de las sociedades y la vigencia de normas e instituciones.
Es necesario priorizar el desarrollo de las capacidades ligadas al pensamiento del niño o niña abordando las relaciones más sencillas como punto de partida, entre los elementos naturales y los elementos construidos por las personas en sociedadprofundizando y las propuestas a medida que avanzamos en ciclo.
Por esta razón en este ciclo se inicia la escolarización en esta disciplina partiendo de las prácticas sociales que el niño/a trae de contexto familiar para propiciar la desnaturalización gradual de lo social que conduzca a la comprensión de la sociedad como una construcción en las que intervienen diferentes actores con distintas perspectivase intereses que coexisten en conflicto y o consenso.


EJES
SABERES
CONSIDERACIONES DIDACTICAS
APRENDIZAJES ESPERADOS
OBS.
Nº1: LAS SOCIEDADES Y LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS
Conocimiento de diversos elementos de la naturaleza y elementos construidos por la sociedad en diferentes espacios rurales, analizando especialmente las transformaciones de la naturaleza que las sociedades realizan para laproducción de algún bien primario (tomando ejemplos de espacios cercanos y lejanos).
Conocimiento de las principales características de los espacios urbanos, analizando especialmente la forma en que se presta algún servicio, por ejemplo alguna actividad comercial, el abastecimiento de agua o el alumbrado público, etc., (en espacios cercanos y lejanos).
Conocimiento de las principales características delas actividades industriales, analizando las distintas formas en que se organizan los espacios para producir bienes secundarios.
Conocimiento de las principales características de un sistema de transporte, analizando las principales relaciones entre el espacio rural y el espacio urbano, entre las actividades rurales y urbanas.
Conocimiento de las principales relaciones que se establecen entreáreas urbanas y rurales (cercanas y lejanas, locales y regionales) a través del análisis de las distintas etapas que componen un circuito productivo (agrario, comercial e industrial), enfatizando en la identificación de los principales actores intervinientes.
Conocimiento de las principales características de las áreas rurales (elementos naturales, tipos de asentamiento, trabajos, etc.) y deciudades (de distinto tamaño y función) a través de ejemplos contrastantes de nuestro país.
Experimentar nociones espaciales con el propio cuerpo. Precisar arriba, abajo, cerca, lejos, derecha, izquierda. (Integrar clase de Educación Física)
Realizar pequeños recorridos por dentro de la escuela y alrededor de la misma. Definir punto como referencia escolar y comunitaria.
Especificar orientación,ubicación y recorrido. Lo cercano y lejano hogar, el aula y la escuela. Representar gráficamente dichos recorridos e itinerarios en croquis y planos sencillos, utilizando símbolos y referencias convencionales. (Dibujar, integrar con artística), de manera de poderlos analizar.
Trabajar con láminas o fotografías, planos y mapas.
Ofrecer situaciones que les permitan acercarse a la realidad social y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PLANIFICACI N ANUAL Biologia 2 A O
  • PLANIFICACI N ANUAL Biolog a 2 a o
  • Planificaci n Anual Ciencias Naturales
  • Planificaci n anual Tecnolog a 2
  • Planificaci N Anual 2 ESB 40 2015
  • Planificaci N Anual De Ciencias Naturales 1 A 2014
  • Planificaci N Anual Jardin 906 2
  • Planificaci n para el rea de Ciencias Sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS