Planificaci N Anual De Literatura
Sala Multiedad “C”T.T
Proyecto anual de literatura
Fundamentación:
Los libros de literatura presentan un mundo imaginario en el que los protagonistas actúan de acuerdo a pautas solamente válidas dentro del texto de ficción, esta conversación la descubreninmediatamente los niños, aún los más pequeños.
Los niños se relacionan con la literatura como parte de una actitud lúdica en el mundo. En este proceso que implica la formación de los niños como lectores de literatura es preciso tener en cuenta que cada uno de ellos llega con diferentes experiencias de vinculación con el texto literario.
La responsabilidad de la escuela es garantizar a todos ellos una ricainteracción con textos literarios de calidad y la tarea del docente es trabajar de manera sistemática para asegurar los aprendizajes que inicien o continúen su formación como lectores.(DGCyE, Diseño Curricular para la Educación Inicial, 2007, Resolución 3161/07)
Producto final: Producción de un libro de cuentos realizados por los niños y con ayuda del docente. Cada alumno se llevará su cuento a casapara compartir con la familia.
Propósitos:
Seleccionar para leer y narrar textos literarios de calidad para que los niños disfruten de las manifestaciones literarias y las aprecien, convirtiéndose gradualmente en lectores competentes, sensibles y críticos.
Propiciar la exploración y el trabajo de producción de textos (cuentos o rimas por ejemplo), para que los niños se expresen libremente ypongan en juego su creatividad.
Habilitar la palabra para que todos los alumnos puedan exponer sus ideas y opiniones.
Objetivos:
Que los niños logren:
Conocer y disfrutar de diferentes tipos de textos literarios.
Comentar con sus pares y con el grupo total el sentimiento que le produce la escucha de un texto literario.
Participar en las diferentes propuestas que la docente ofrece.
Contenidos:Literatura
Escuchar narraciones y lecturas de textos narrativos.
Conversar con los compañeros y con el docente sobre el efecto que un texto literario produce.
Comentar con los otros lo que se ha escuchado leer: intercambiar opiniones acerca de la historia contada, sobre las actitudes o características de los personajes de un cuento, sobre el desenlace de la historia.
Tomar en cuenta los comentariosde los compañeros para confrontar distintas opiniones sobre los textos literarios.
Responder a las adivinanzas.
Explorar sonoridades, ritmos y rimas, jugando con las palabras.
Elegir un libro en la biblioteca de la sala de acuerdo a los propios gustos e intereses.
Tomar en cuenta las ilustraciones, el título, la tapa y la colección para elegir un libro.
Prácticas del lenguaje
Escribiry dictar diversidad de textos
Plantearse y sostener un propósito para la escritura( conservar memoria)
Acordar que se va a escribir y como antes de empezar a escribir. Tomando decisiones acerca del registro, el soporte, la información que se incluirá.
Revisar el texto mientras se está escribiendo y al finalizarlo para que quede mejor.
Educación visual:Organización del espacio y composición:
El montaje de las obras.
Técnicas y materiales:
Dibujo, collage, construcción.
Actividades:
Abril: Cuentos tradicionales.
1. La docente presentará a los niños la biblioteca del jardín. Conversaremos sobre ella y su contenido.
Les contará que durante el año vamos a leer muchos libros e historias, algunas ya conocidasy otras desconocidas. También crearemos nuestro propio libro para disfrutar con las familias. Luego elegirá los libros que se leerán en este período.
2. Confeccionaremos una gran alfombra con trapos de piso para utilizarla durante todo el proyecto en el momento de la escucha de un texto literario.
3. Confeccionaremos un listado de los títulos de los cuentos seleccionados para llevar un control...
Regístrate para leer el documento completo.