PLANIFICACI N DE LA INVESTIGACI N

Páginas: 8 (1849 palabras) Publicado: 1 de abril de 2015
PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
La investigación comienza con ideas, preguntas e hipótesis.
¿Cuáles son las causas de este fenómeno particular?
¿Qué pasaría si...?
¿Cómo puedo encontrar…?
Primero, los investigadores piensan en los problemas, luego en las maneras para solucionarlos y finalmente en los recursos que necesitarán para llevar a cabo la investigación.
La planificación de cualquierproyecto debería incluir consideraciones acerca de la responsabilidad. En algunos casos, el trabajo no puede empezar hasta que haya sido aprobado. En otros casos, la confrontación de problemas potenciales antes de que surjan puede ayudar a asegurar que no se conviertan en verdaderos problemas más tarde.

1.- PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN
La investigación emprendida con el propósito específico deobtener información para ayudar a resolver un problema definido se conoce como Investigación Aplicada. Sin embargo, no es necesario que los resultados (los nuevos conocimientos) resuelvan de hecho el problema que dio origen al proyecto, aunque es de esperar que lo hagan, pero sí es necesario que la investigación esté orientada hacia un problema específico.
En un trabajo de esta naturaleza, cuyoobjetivo práctico plantea principalmente algún tipo de conocimiento inmediatamente pragmático, orientado según fines y valores utilitarios, y por el interés de acciones inmediatas tendientes a modificar la realidad con fines de bienestar, el problema debe caracterizarse por los siguientes aspectos:

a) Ha de reflejar una necesidad sentida que surge de una tensión social, un conflicto, fracaso,incidente probable, o acaso una falta de conocimiento. Se espera que la necesidad quede sujeta a cambios como resultado del proceso investigativo.
b) No debe ser hipotético; debe fundamentarse en hechos reales, de tal modo que clarifique cuáles de ellos son verdaderos y aceptables y conducen a la exposición del problema.
c) Debe sugerir hipótesis significativas y susceptibles de contrastaciónempírica. Cuando no hay evidencias de hipótesis susceptibles de prueba, no existe un problema de investigación o éste no ha sido bien formulado.
d) Debe ser relevante y manejable. Demasiada ambición (abarcar problemas muy generales, amplios, o que contengan numerosos elementos problemáticos), falta de precisión adecuada o inexperiencia hacen los problemas inmanejables.

1.1.- Concepto
Un problema deinvestigación es un punto de conflicto conectado con una situación de dificultad, en la que hay una laguna de conocimiento, una duda por resolver o un deficiencia práctica por satisfacer para el logro de un objetivo, y para lo cual pueden preverse dos o más soluciones (hipótesis). El problema de investigación se origina en una dificultad teórica o práctica, o en una curiosidad acerca de ciertoshechos, que no puede resolverse automáticamente sino que requiere una investigación teórica o empírica. Todo problema de investigación lle va implícita la solución a una necesidad social.

1.2.- Definición De Un Problema De Investigación

Definir un problema de investigación es el combustible que impulsa el proceso científico y constituye la base de cualquier método de investigación y diseñoexperimental, desde un experimento verdadero hasta un estudio de caso.
Constituye una de las primeras declaraciones realizadas en cualquier artículo de investigación y, además de definir el área de investigación, debe incluir una breve sinopsis que explique cómo se arribó a esa hipótesis.
Luego, la operacionalización se utiliza para dar una idea de las definiciones exactas de las variables y el tipode mediciones científicas utilizadas.
Esto dará lugar a la propuesta de una hipótesis viable. Por otra parte, cuando los científicos están planteando propuestas para obtener fondos para la investigación, la calidad de su problema de investigación a menudo marca la diferencia entre el éxito y el fracaso.
­­­­­­­­
1.3.- Estructuración del Problema de Investigación

Si observas cualquier trabajo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Planificaci N N 4LAFARMACIA
  • Planificaci n de la investigaci n Administrativa
  • PLANIFICACI N N 1
  • PLANIFICACI N
  • CONTEXTUALIZACI N DE LA PLANIFICACI N
  • Planificaci n
  • Planificaci N
  • Planificaci N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS