Planificacion anual 5to (Historia)

Páginas: 10 (2400 palabras) Publicado: 22 de julio de 2013
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “JOSE MANUEL ESTRADA”































AÑO Y CARRERA: 4to año de profesorado de historia y ciencias sociales
ESPACIO CURRICULAR: espacio de la práctica IV




FUNDAMENTACIÓN
La enseñanza de la Historia se legitima enel marco de la necesidad de analizar y comprender las distintas dimensiones de la realidad, permitiendo un desarrollo crítico y una actitud reflexiva de los futuros ciudadanos, buscando una apropiación significativa del conocimiento, haciendo hincapié en el análisis de procesos complejos, independientemente de cuan lejanos estén en el tiempo, para entender el por qué de los comportamientosindividuales y sociales aplicando la interdisciplinariedad del área.
La tarea de la educación es favorecer la apropiación del saber como fuerzas que se desenvuelven, mas no como un objeto que se posee. Esto implica apropiarse de los saberes socialmente reproducidos, acumulables en la memoria y ponerlos en acción para crear desde ellos nuevos sentidos, propios de los estudiantes, significativos a susrealidades y experiencias. Por ello, propongo que el eje estructurante de la materia no esté conformado por afirmaciones (respuestas, selección de núcleos temáticos, etc.) a las cuales los alumnos deben llegar, sino por problemas de los que puedan partir. Para configurar una práctica educativa que posicione la pregunta, el problema y la interpretación personal como fines y no como complementos delaprendizaje, seleccionando la reflexión sobre las vinculaciones entre los relatos históricos y la memoria como eje organizador del programa de contenidos.
La selección y organización de contenidos se estructura en torno a las relaciones entre Historia, como disciplina que estudia el pasado, y memoria, como zona de proyección del presente hacia el pasado en la que interactúan relatos diversos yconflictivos, que no siempre coinciden con el de la historia ni entre sí. El abordaje de estas relaciones atraviesa de modo transversal las unidades didácticas y el proyecto, y actúa como eje problemático para estructurar las estrategias metodológicas y el abordaje conceptual de la historia. Por ello, se inicia con una unidad introductoria, centrada en estos conceptos y sus relaciones, que permiteacercar a los alumnos a la propuesta de la Historia, como perspectiva para construir conocimiento histórico sobre ese pasado que se caracteriza por su presencia en la actualidad, por la contemporaneidad de la experiencia, la supervivencia de actores y protagonistas que pueden dar testimonio y la existencia de una memoria social reciente.
El Diseño Curricular propone el replanteo de los grandesrelatos, ponerlos en cuestión, aceptar que no existe sólo “la Historia” sino Historias, permitiendo valorar el pasado no como repetición de un mismo relato estancado a lo largo de los años, sino como una construcción variable y contingente que se relaciona con otras. La década del 80 reveló un marcado interés por la historia política y el mundo privado; esta perspectiva se ve reflejada en la yaclásica obra de Philippe Aries y George Duby, Historia de la vida privada. Desde entonces, la historiografía ha multiplicado los objetos de estudio, evidenciando una fragmentación y dispersión temática en el marco de un giro que va de lo estructural a la “nueva narrativa”. Esto implica, desde lo metodológico, que la historia cuantitativa, serial y estructuralista deja paso a una multiplicidad de enfoquesy metodologías. Desde esta perspectiva, las interpretaciones sostenidas desde lo macro social se revelan insuficientes y aparecen, en consecuencia, una multiplicidad de problemas. Se otorga mayor importancia a la genealogía de los procesos sociales y a los actores.
Este enfoque otorga centralidad a las posibilidades del alumno de leer interpretaciones de diversa procedencia y formatos y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Planificación anual sociales 5to
  • Planificacion Anual De Geografia De 5To Año
  • Planificacion Anual Historia 5
  • Planificacion anual de historia 4º
  • Planificación anual historia egb3
  • Planificacion Anual 1er año historia
  • Planificación anual de Historia 8° año
  • Planificación anual 5to grado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS