planificacion de espacios para construccion de asientos en fibra de coco para automoviles
Caracas; 02 de marzo de 2006
Área de producción.
Según el artículo 11 del reglamento de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, la cual se usará en futuras referencias, la altura mínima de un lugar detrabajo para locales industriales es de 3 metros, medidos desde el piso hasta la parte inferior del techo o cielo raso.
El área de piso libre debe ser de 2 m2 por trabajador.
La ubicación de una máquina debe garantizar tanto el desempeño óptimo de sus funciones como el tamaño apropiado para labores de mantenimiento y reparaciones. Según artículo 158 el espacio mínimo entre equipos, o entre éstosy paredes y/o columnas es de 40 cm.
La siguiente tabla ilustra el área básica de cada fase o línea, según el número y tipo de máquinas que usan:
Máquina
Cantidad
Área de la base
Área ocupada(básica)
Desfibradora
3
3
9
Línea de rizado
1
20
20
Línea de fleeces
1
40
40
Horno de secado
1
15
15
mesas de moldeo
10
3
30
Autoclave
1
18
18
Cortadora
1
4
4
Esmeriles
30,25
0,75
Total
136,75
Vemos que el área base es de 136,75 m2, pero sumándole a esto las áreas de circulación y demás espacios requeridos usados según la distribución arquitectónica, tendremos: Aproximadamente 12x14 m para el área de autoclave, un pasillo después del almacén de colchonetas cortadas de aprox. 27 x 4 m más el resto del amplio espaciado entre líneas da un total de1275,96 m2.
Equipo hidroneumático de bombeo: Para surtir los 2 baños de la planta, más los 4 del edificio de oficinas, es necesario un equipo hidroneumático cuya área se ha estimado en aprox. 24 m2.
Caldera: La caldera debe ser situada, por normas de seguridad, en el exterior de la edificación de la planta. Se debe evitar riesgos de acumulación de gases o explosión, y para ello se ventilaadecuadamente el lugar (Art. 365). Deben contar con suficientes salidas de acuerdo con el número de empleados laborando en ella (Art. 364); tener techo de materiales incombustibles sin resistencia a las ondas de choque en caso de explosión (Art. 367) y área de mínimo 1 m alrededor para inspección y mantenimiento (Art. 370). Es por ello que se le dio un área de 8x6 m y 2 salidas. A= 40 m2.
Almacenes demateria prima
Para las conchas de coco, que se encuentran a granel en el piso, se estimó un área de 150 m2, puesto que si el volumen de materia producida es de 172,8 m3, siendo el 50% látex, nos queda, finalmente 86,4 m3 como aproximación (y tomando en cuenta la manufactura que transforma el material, por lo que esta estimación es poco fiable). Así, se tendría una altura promedio de conchas de0,576 m.
Para los tambores de látex, se ubica un almacén adyacente al área de descarga de materia prima. Techado y cerrado, cuenta con un muelle de descarga que permite fácil manejo de los tambores, c/u de 200 litros. Los barriles, montados en paletas estándar en número de 4 por paleta, tienen un diámetro aprox. De 50,46 cm. Y altura de 1 m. Con opción de ser apilados en número máximo de 2, nose colocaron de este modo. A 0,8 m2 por barril serían 16 m2, y con espacio suficiente para maniobrar el montacargas tendríamos 5 x 9,5 m=47,5 m2.
Almacenes temporales.
A lo largo de la línea de producción, se requiere que el material semi manufacturado a lo largo de la línea sea almacenado, ya sea como consecuencia de requerimientos de tiempo (mecates) o de capacidad para un procesoposterior (almacén de colchonetas cortadas para ser vulcanizadas).
1. La piscina sería el primer almacén temporal: Con dimensiones de 40x15 m, se dejó espacio suficiente a cada lado para trabajo (2 m por costado), con lo cual quedaría un área de 44x19 m(836 m2). Se instala una entrada directa al patio de almacén de conchas de coco, suficientemente ancha para permitir el paso de carretillas, y una...
Regístrate para leer el documento completo.