planificacion de navidad
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E. “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
EL JUNKO
PLANFICACIÓN DE 3º GRADO
Año Escolar 2013-2014
Docente: Katerine Berroterán Matrícula: 15 Fem: 8 Masc: 7 Duración: 20 días Desde: 21/11/13 Hasta: 16/11/13
Forma de organización de los aprendizajes: Por áreas de aprendizaje relacionadasentre sí.
Nombre del proyecto: En estas navidades juego, comparto y aprendo.
DIAGNÓSTICO
FINALIDAD
Durante la puesta en práctica del proyecto anterior se observo que los y las estudiantes necesitan fortalecer la escritura, la lectura, comprensión lectora redacción, ortografía y caligrafía; además mejorar el calculo de operaciones básicas ya que a varios se les dificulta realizarlas ya quesu nivel de desconcentración es alto y por lo general desconoce la cantidad que llevan o presentan errores de omisión de letras y/o cifras. También es importante destacar que pocos niños cumplen con los aspectos formales de presentación en sus cuadernos y en trabajos escritos, ya que los márgenes y subrayados son poco uniformes, suelen salirse de las líneas y márgenes al escribir, en cuanto aconvivencia pocos niños ponen en practica valores de solidaridad, amor, respeto, paz y compañerismo y la mayoría necesita fortalecer la puesta en practica de las normas del buen hablante y oyente.
En vista a que se acercan las fiestas decembrinas el grupo en general desea tomar esta festividad como tema de proyecto, el cual llevara por nombre:
La puesta en práctica de este proyecto, tienecomo finalidad motivar a los alumnos a que la navidad llene de amor y paz nuestras vidas a través de actividades que permitan el desarrollo de habilidades cognitivas y afectivas. En cuanto a lo cognitivo se quiere que: los estudiantes identifiquen, describan, analicen, comprendan y produzcan diversas tipologías textuales de acuerdo a sus procesos evolutivos en la lectura y escritura. Por otrolado en cuanto al aprendizaje en el ámbito de las ciencias naturales y la matemática, ir generando una actitud creadora, crítica y reflexiva del conocimiento en los niños y las niñas desde la interacción razonamiento (teoría y práctica). Haciendo referencia a lo afectivo, es indispensable que los estudiantes conozcan los valores de amor, amistad, compartir, perdón y otros propios de la época yesenciales para aplicar en la cotidianidad, de la misma manera es importante el rescate las tradiciones vividas en familia durante la época navideña y año nuevo.
Áreas de aprendizaje: Lenguaje, comunicación y cultura
COMPONENTES
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE
RECURSOS
EVALUACIÓN
TÉCNICAS
INSTRUMENTOS
La comunicación y el lenguaje como expresión social y culturaldel desarrollo de la vida en sociedad.
Producción, reproducción y aplicación de juegos de palabras para a construcción de textos cortos de acuerdo a su nivel de interés.
Creación de adivinanzas, trabalenguas y cuentos sencillos.
Valorar nuestra cultura, nuestras tradiciones, nuestra peculiaridad, nuestro origen.
Enseñar con la practica la importancia del trabajo a nuestros niños,valorar el trabajo realizado en el aula
Elaboración de la cartelera del salón (motivo navideño).
Realización de manualidades referentes a la navidad. Para ambientar el salón y para recuerditos.
Conversatorio
Clase dirigida
Mapa conceptual
Creación de diferentes juegos de palabras referidos a la navidad
Investigación de dichos y refranes populares de mi localidad
Elaboración de un juego dememoria, adivinanza-imagen
Repetición y memorización de trabalenguas propias de la navidad.
Construcción de un cuento ilustrado
Composición de aguinaldos.
Invitación de uno o varios abuelos que nos digan refranes, coplas, y diferentes juegos de palabras de su época.
HUMANOS
Docente
Alumnos
Representantes
MATERIALES
Pizarra
Tiza
Cuadernos
Lápices
Colores
Hojas
Cartulina...
Regístrate para leer el documento completo.