planificacion de poesia
REGISTRO
La experiencia en la escuela N° 74, “Vientos sureños” de la localidad de Caleta Olivia fue el día 12 de Noviembre del 2012.
La entrada a la institución fue a las 07:45 am. Con mis compañeras nos presentamos ante la Directora del colegio, como las alumnas de las ayudantías. Inmediatamente nos dio la bienvenida, nos pidió que pasáramos al gimnasio y noshizo participar de la formación para que podamos presentarnos ante los/as alumnos/as y docentes.
Nos designaron una maestra a cada una de nosotras.
La observación que hice fue una clase de Lengua, de un 6to grado, del turno mañana.
Al entrar al aula, rápidamente la profesora dio los buenos días. Alrededor de las 8:15 am tomo asistencia. Ésta pidió que los alumnos sigan con las actividadesdel día anterior.
La organización del aula consistía en el escritorio de la docente y en los bancos (dos por fila) que utilizaban los alumnos.
La docente me explico el tema que estaba dando “la poesía”, y me conto que los alumnos participarían en un concurso sobre una poesía que hable de Caleta Olivia, por el aniversario de la Localidad.
Los alumnos hablaban muy alto y se dispersaban,levantando la voz la profesora pidió silencio, al no conseguir esto decidió cambiarlos de lugar, poniendo un niño y una niña en cada fila.
La profesora había dado las actividades la clase anterior.
Los estudiantes hablaban mientras que la profesora trataba de explicarles a los niños que no entendían o que no habían concurrido el día que dio las actividades.
Alrededor de las 8:50 los alumnos salieronal recreo y después de esto vinieron las porteras de la institución al aula a darles la leche.
Después de estos los alumnos seguían con la realización de su tarea.
Quince minutos antes de que llegue la hora del segundo recreo la mayoría habían terminado la poesía, por ese motivo la docente pidió que hagan una fila así las corregía.
En la fila los alumnos hablaban, reían, etc. en forma muyalta, y la docente pedía que hagan silencio constantemente.
Sonó el timbre, y los alumnos salieron al recreo y allí finalizo la clase.
ANALISIS INTERPRETATIVO
Los contenidos escolares son productos sociales e históricos que se definen en el contexto de prácticas sociales. Son saberes que en el ámbito escolar circulan como objetos de enseñanza y de aprendizaje. Desde esta concepción,siguiendo la línea de Cullen (2000), los contenidos escolares implican distintos modos de referirse y representarse la realidad; y de actuar sobre ella. Éste conjunto de saberes o formas culturales pretende la asimilación y apropiación por los alumnos y alumnas, porque se considera esencial para su desarrollo y socialización.
El contenido que se dio en la clase fue la poesía
Se observo que estépuede enmarcarse en el eje LENGUA ESCRITA del área de Lengua, en donde se lee Poesía.
A partir de este contendido podemos ver en el diseño curricular de Lengua:
Su dimensión conceptual:
Genero lirico: nociones de versificación y métrica: ritmo y rima (consonante y asonante); verso y estrofa.
Recursos teóricos: juego de palabras, metáfora, imágenes, comparación, onomatopeya, paralelismo,personificación, etc.
El alcance de contenido:
Reconocimiento en los textos liricos de los recursos teóricos (metáforas, comparaciones, repetición de sonidos, paralelismo sintáctico, y juegos de palabras).
Los alcances de Contenido caracterizan y definen los aspectos y la profundidad con que los mismos deben ser abordados, orientando las categorías conceptuales que los alumnos deben construir en eltranscurso de cada ciclo.
La observación que hicimos fue una clase de Lengua. “En términos muy generales podríamos definir una clase como un lapso establecido en el marco de un currículum y horario escolar en el que se presenta una secuencia de actividades del docente destinadas a orientar actividades de los alumnos que los conduzcan a lograr buenos aprendizajes” La clase es parte de una...
Regístrate para leer el documento completo.