Planificacion De Teorema De Pitagoras
Tema:
Teorema de Pitágoras
Fundamentación
La Geometría nació en diferentes civilizaciones, como respuesta a la necesidad de resolver problemas de medidas. En una segunda instancia, no alcanzó ya con medir el objeto mismo, sino que se hizo necesario pasar a hacer una representación de él.
Desde sus orígenes, el hombre ha intentadoexplicar su entorno para así poder entenderlo, predecirlo y mejorarlo. Para esta tarea contó con importantes aportes de la geometría. Recordemos a modo de ejemplo, la necesidad que tuvieron de ella los egipcios en su constante lucha contra las inundaciones periódicas del Río Nilo.
Desde muy temprana infancia nuestro entorno nos acerca objetos que aprendemos a manipular y con cuyas formas nosfamiliarizamos. El conocimiento del espacio que nos rodea, logrado a través de la contemplación del mismo y sin la intervención de pensamientos lógicos, es lo que se llama intuición geométrica[1]. Este origen de naturaleza puramente visual es complementado posteriormente en la escuela por el conocimiento geométrico lógico de naturaleza reflexiva y esencialmente verbal.
¿Por qué el Teorema dePitágoras? El Teorema de Pitágoras ofrece la oportunidad de presentarles a los alumnos, por primera vez en el currículum de matemáticas, un teorema y su demostración. Desde el punto de vista didáctico es necesario que el alumno tenga la necesidad de pasar naturalmente de un nivel de razonamiento elemental a otro con mayor exigencia de abstracción y generalización.
Es de destacar que estapropiedad es factible de ser visualizada lo que complementa la simple visión con un proceso mental de decodificación de la imagen. Se debe propiciar este pasaje de un tipo de razonamiento a otro de mayor nivel a través de actividades que inciten a los alumnos a desafiarse a sí mismos y a poner en jaque sus estructuras cognitivas[2]. De esta forma la propia demostración del teorema se convertirá enotro ámbito de creación de pensamiento matemático.
Por ello, decidimos trabajar el teorema de Pitágoras por su relevancia dentro de las matemáticas escolares y por su riqueza de conexiones con otros conceptos y otros temas, y porque es de mucha utilidad en la resolución de problemas de la vida cotidiana.
Marco Teórico
Un teorema es una proposición que puede validarse de formalógica a partir de un axioma o de otros teoremas que fueron demostrados con anterioridad. La validez de una afirmación sobre la propiedad de una u otra figura geométrica se establece por medio de un razonamiento. Este razonamiento se llama demostración[3]. Este proceso de demostración se realiza mediante ciertas reglas de inferencia. El teorema es por lo tanto una afirmación de importancia en lasmatemáticas.
Existen afirmaciones de menor rango como el lema (una afirmación que pertenece a un teorema más largo), el corolario (la afirmación que sigue de manera inmediata al teorema) o la proposición (un resultado que no se encuentra asociado a ningún teorema en específico).
Cabe destacar que, hasta que la afirmación no es demostrada, se denomina hipótesis o conjetura.Uno de los teoremas más importantes es el Teorema de Pitágoras, el cual establece que el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.
Pitágoras de Samos fue un filósofo y matemático griego que vivió en el periodo comprendido entre los años 585 y 500 antes de nuestra era. Hombre místico y aristócrata que fundó la Escuela Pitagórica, una especie de secta, cuyosímbolo era el pentágono estrellado, y que se dedicaba al estudio de la Filosofía, la Matemática y la Astronomía.
Amante de la libertad y enemigo de la tiranía, fue un reformador social que creía en la igualdad entre los hombres, admitiendo entre sus seguidores a mujeres y a esclavos.
Durante muchos años se le ha atribuido a Pitágoras el enunciado y demostración del Teorema...
Regístrate para leer el documento completo.