planificacion familiar
1. LEY: es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia. Suincumplimiento trae aparejada una sanción.
RESOLUCION: es el acto procesal proveniente de un tribunal, mediante el cual resuelve las peticiones de las partes, o autoriza u ordena el cumplimientode determinadas medidas.
GESTANTE: estado de embarazo o gestación. Estado fisiológico de la mujer que se inicia con la fecundación y termina con el parto.
LACTANTE: Período inicial de la vidaextrauterina durante la cual el bebé se alimenta de leche materna. Niño mayor de 28 días de vida hasta los 2 años de edad. Este periodo a su vez puede dividirse en dos subperiodos
PUERPERA: mujer quese encuentra en el periodo posterior al alumbramiento (ver parto), durante el cual sus órganos y sistemas retornan al estado previo a la gestación, la cual tiene una duración de 45 días a seissemanas, posterior al evento obstétrico.
2. –VACUNACION
ATENCION EN PLANIFICACION FAMILIAR EN HOMBRES Y MUJERES
DETENCCION TEMPRANA DE LAS ALTERACIONES DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO( 0 A 10 AÑOS)ENFERMEDADES DE TRASMISION SEXUAL
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
3.
Yo considero que el mejoramiento de calidad que facilita a las gestantes y madres lactantes es muy positivo porque les brinda unabuena orientación sobre lo importante que es amamantar al menor con la leche materna ya que esto ayuda a que este tenga buenas defensas y no sufra de desnutrición; a demás a la gestante le dan laoportunidad de asistir a los controles prenatales y en este le dan la orientación de cómo debe ser su alimentación en el tiempo de embarazo para que el bebe al momento de nacer tenga el peso adecuado,se le hace seguimiento al bebe con los métodos diagnósticos para la detención temprana de posibles malformaciones desde el embarazo hasta su nacimiento
4. Si porque orientan a estas madres para...
Regístrate para leer el documento completo.