planificacion familiar
(en esta nota se aborda solo la anticoncepción).
EL PROGRAMA DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN.
se ha definido como prioritario por esta administración, porquecontribuye a que las personas alcancen una vida sexual y reproductiva sana y placentera, a través de su contribución a la prevención de embarazos no planeados y de alto riesgo, de la disminución delriesgo de mortalidad perinatal, aborto e infecciones de transmisión sexual. Por otro lado fomenta una actitud responsable frente a la reproducción, contribuye a mejorar las condiciones de vida de losindividuos, tanto para los padres como para los hijos y coadyuva a disminuir los niveles de fecundidad y, en consecuencia, a favorecer el crecimiento armónico de la población del país, lo que repercutepositivamente en el desarrollo económico.
OBJETIVOS
Promover la adquisición del conocimiento y capacidades necesarias, la información sobre derechos sexuales y reproductivos y los beneficios de suejercicio en la salud sexual y reproductiva.
Contribuir a que la población adolescente tenga acceso y reciba servicios en salud sexual y reproductiva de calidad, acordes a sus necesidades en todaslas entidades federativas del país.
Contribuir al desarrollo y bienestar de las y los adolescentes, mejorando su salud sexual y reproductiva y disminuir embarazos no planeados e infecciones detransmisión sexual.
BENEFICIOS DE LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR.
La promoción de la planificación familiar —y el acceso a los métodos anticonceptivos preferidos para las mujeres y las parejas— resulta esencialpara lograr el bienestar y la autonomía de las mujeres y, al mismo tiempo, apoyar la salud y el desarrollo de las comunidades.
Prevención de los riesgos para la salud relacionados con el embarazoen las mujeres
La capacidad de la mujer para decidir si quiere embarazarse y en qué momento tiene una repercusión directa en su salud y bienestar..
. Se ha comprobado que las mujeres que tienen...
Regístrate para leer el documento completo.