PLANIFICACION_SEMESTRE1_LENGUAJE_2MEDIO_2013
Páginas: 12 (2997 palabras)
Publicado: 4 de octubre de 2015
ASIGNATURA : LENGUAJE Y COMUNICACION
CICLO : ENSEÑANZA MEDIA
NIVEL : SEGUNDO AÑO MEDIO
DESCRIPCIÓN : Unidades y contenidos correspondientes al Primer Semestre de 2013
MES : MARZO
UNIDAD : “EL TEXTO NARRATIVO”
CONTENIDOS
APRENDIZAJES ESPERADOS
INDICADORES DE EVALUACIÓN
TIEMPO
ACTIVIDADES
METODOLOGICAS
Elementos básicos del texto narrativo
Tema
NarradorPersonajes
Acciones
espacio
Tiempo
Temas y problemáticas en la literatura.
La intertextualidad literaria.
Contexto de producción.
Los alumnos y las alumnas:
Analizar e interpretar novelas y textos narrativos breves
considerando:
› tema
› narrador
› personajes
› acciones
› espacio
› tiempo
Evaluar los textos leídos considerando:
› temas y problemáticas presentes en la literatura
› relacióncon otros textos (intertextualidad)
› contexto de producción
Explican cómo las características del narrador y/o el cambio de narradores influyen en la interpretación de los textos.
› Identifican personajes tipo o características arquetípicas presentes en ciertos personajes.
› Identifican patrones de repetición de acciones y/o cambios bruscos en los acontecimientos de la novela o cuento leído.
›Describen la atmósfera en la que se desarrolla el relato a partir de los espacios y los personajes.
› Explican, si es pertinente, cómo evoluciona la atmósfera del relato a lo largo del texto, ejemplificando con citas textuales.
› Describen el tratamiento del tiempo en la narración.
› Explican el efecto que el tratamiento del tiempo tiene en la lectura.
› Explican los temas, problemáticas y puntosde vista presentes en el texto, apoyándose en pasajes relevantes.
› Comparan textos que traten el mismo tema o que tengan estructuras o personajes similares.
› Comentan las relaciones entre las problemáticas presentadas en los textos y el contexto sociocultural en el que fueron producidos.
› Comparan las características socioculturales presentes en los relatos leídos con el contexto de recepción.Explican cómo han cambiado o se han mantenido ciertos conflictos humanos a lo largo de los tiempos, ejemplificando con los textos leídos.
Semana 1
Semana 2
Semana 3
Semana 4
Semana 5
1º clase: -Dar la bienvenida al nuevo año escolar.
Introducción: Cuénteles cómo se estructurarán las clases (clases expositivas, lectura silenciosa, trabajo grupal, elaboración de textos, lecturaen voz alta. etc.) -Presénteles el plan anual y la red de contenidos que se tratarán este semestre - Realizan una prueba de diagnóstico.
2º clase.- Leen obras narrativas breves en el que reconocen los distintos tipos de narrador y las reescriben utilizando un narrador con características distintas, explican los cambios sufridos por la obra y sus efectos en el lector. 3º clase: -Realizanactividades
1º clase: Analizan e interpretan fragmentos de novelas y textos narrativos breves en el que reconocen personajes arquetípicos y acciones desarrolladas. También describen los espacios físicos en los que se desarrolla la historia y los relacionan con los acontecimientos y estados anímicos de los personajes. A partir de esta relación, escriben un texto en el que explican cómo es la atmósfera delrelato y señalan si esta evoluciona a lo largo del texto y cómo lo hace. 2º clase: Se realizan actividades. 3º clase: Se realizan ejercicios
1º clase: Analizan e interpretan fragmentos de novelas y textos narrativos breves en el que reconocen el tratamiento del tiempo. 2º clase: Se realizan actividades. 3º clase: Se realizan ejercicios
1º clase: Los estudiantes explican un tema presentado en uncuento, respondiendo por escrito preguntas como: ¿Cuál es el tema abordado?; ¿Qué se plantea en el relato acerca de dicho tema?; ¿A través de qué personajes y acontecimientos se presentan valores, prejuicios y creencias asociados al tema presentado en el texto? 2º clase: Se realizan actividades. 3º clase: Se realizan ejercicios
1º clase: Relación del texto con el contexto de producción. Los...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.