planificacion social
Administrativa en sus diferentes fases
1.1 Planificación
La etapa de planificación general comprende desde el conocimiento y comprensión de la organización hasta la formulación y aprobación del plan de auditoría, el cual establece el enfoque general y los énfasis estratégicos de la Unidad de Auditoría para un periodo determinado, generalmente un año. Posteriormente, en la etapa de programación o planificación específica se generará el programa específico de auditoría que señala quién, cómo, dónde y cuándo se deben realizar cada una de las actividades de auditoría contenidas en el plan. Todo el conocimiento adquirido en la etapa de planificación general se constituirá posteriormente en la base para la determinación del enfoque de auditoría y la selecciónde los procedimientos específicos que se aplicarán en el desarrollo de cada auditoría.
En términos generales, esta etapa incluye un análisis integral de todos los elementos internos y externos a la organización, con la finalidad de determinar los eventos que cuentan con la mayor relevancia para cumplir con la misión y objetivos estratégicos, y que a su vez, cuentan con el mayor nivel de riesgo.En base a estos elementos, se debe formular un plan de auditoría que incluya las materias que deberían requerir mayor dedicación para la función de auditoría.
Las actividades que se realizan en esta etapa se encuentran definidas en diferentes normas de auditoría referidas a la planificación del trabajo, las que señalan que se debe considerar principalmente lo siguiente:
El Jefe de Auditoría debeadministrar y gestionar la actividad de auditoría interna para asegurar que añada valor a la institución.
El Jefe de Auditoría debe establecer planes basados en riesgos, a fin de determinar las prioridades de la actividad de auditoría interna.
Los planes de auditoría deberán ser consistentes con las metas de la institución.
El plan de auditoría debe estar basado en una evaluación de riesgos,realizada al menos anualmente.
En este proceso de planificación anual se deben considerar los comentarios y observaciones del Jefe del Servicio.
El Jefe de Auditoría deberá analizar las actividades a realizar en su plan considerando las competencias de su personal, con la finalidad de mejorar la calidad del examen y formar equipos de trabajo multidisciplinarios para compartir el conocimientoadquirido.
El Jefe de Auditoría debe aceptar los trabajos de auditoría solicitados por el Jefe de Servicio, que sirvan para mejorar la gestión de riesgos, añadir valor, y mejorar las operaciones de la institución. Aquellos trabajos que hayan sido aceptados deben ser incluidos en el plan de auditoría.
El Jefe de Auditoría debe comunicar al Jefe de Servicio, para su adecuada revisión y aprobaciónformal, los planes y requerimientos de recursos de la actividad de auditoría interna, incluyendo los cambios provisorios significativos.
El Jefe de Auditoría también debe comunicar al Jefe del Servicio, el impacto de cualquier limitación de recursos para ejecutar una actividad que podría estar o no en el plan.
El Jefe de Auditoría debe asegurar que los recursos para la auditoría interna seanadecuados, suficientes y efectivamente asignados para cumplir con el plan aprobado.
El Jefe de Auditoría debe informar periódicamente a la jefatura del Servicio sobre la actividad de auditoría interna en lo referido al propósito, autoridad, responsabilidad y desempeño de su plan. El informe también debe incluir exposiciones de riesgo relevantes y cuestiones de control, gobierno corporativo y otrasnecesarias o requeridas por la dirección.
El Jefe de Auditoría debe considerar la supervisión de los trabajos, directamente o a través de funcionario delegado.
1.2 EJECUCIÓN
El objetivo de esta etapa es obtener y analizar toda la información del proceso que se audita, con la finalidad de obtener evidencia suficiente, competente y relevante, es decir, contar con todos los elementos que le...
Regístrate para leer el documento completo.