Planificacion Territorial Urbana

Páginas: 13 (3078 palabras) Publicado: 24 de abril de 2012
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL URBANA:
LA PARTICIPACIÓN Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
COMO INSTRUMENTOS ESENCIALES

Por Rosendo Pujol, Ana Garita y Jorge Solano
Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible (ProDUS),
Universidad de Costa Rica, Agosto del 2000


A lo largo de casi tres años el Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible (ProDUS),de la Universidad de Costa Rica, ha realizado varios procesos participativos en temáticas territoriales. El primero fue el Plan Estratégico Territorial de Grecia terminado en 1997, y posteriormente se desarrollaron en forma paralela los Planes Estratégicos Urbanos (PEUs) de San Ramón y Guápiles que se terminaron en el primer semestre del 2000.
En los PEUs de San Ramón y Guápiles se usaron muchomás intensamente los Sistemas de Información Geográfica (SIG) como un instrumento fundamental en las discusiones, la transmisión de información y en la discusión de alternativas para el futuro de las ciudades. Aunque ProDUS utiliza varios programas, Arc-View y en menor grado Arc-Info han sido siempre centrales en los trabajos del programa y sus múltiples proyectos.
En este caso el uso delSIG y la participación fueron muy importante pero no la razón de ser del proceso. El eje central del trabajo fue el avance conceptual genérico y específico sobre los territorios de las ciudades y sus alrededores. Sin embargo hay que recalcar que la participación social y los SIG son centrales y que el equipo de ProDUS que abarca un grupo muy amplio de personas adquirió gran experienciaintegrando esos tres aspectos en una forma efectiva para producir un resultado que satisfaciera las necesidades de la comunidad.
En el trabajo se define la planificación territorial como un instrumento que permite:
• Avanzar los objetivos del desarrollo sostenible: equidad social, eficiencia económica y sostenibilidad ambiental
• Ordenar el territorio con el mínimo, pero con las suficientesrestricciones, para proteger intereses colectivos y de largo plazo
• Hacer del todo territorial mucho más que la suma de sus partes
• Restringir parcialmente los derechos de propiedad en busca del bien colectivo
Una evaluación rápida de las situación costarricense indica que las ciudades muestran claras evidencias de falta de planificación urbana: urbanización de zonas altamente vulnerables a losfenómenos naturales, falta de áreas verdes y de espacios recreativos, localización de industrias en barrios residenciales, zonas enormes sin servicios comerciales adecuados cercanos, deficiencias en el sistema de transporte público para las nuevas necesidades metropolitanas o de ciudades pequeñas en crecimiento.
Un elemento esencial en el fracaso actual, es la enorme debilidad de los municipioscostarricenses que no han asumido las responsabilidades de planificación territorial que la ley les asignó explícitamente en 1954.
Algunas razones para esta situación son
• La legislación es contradictoria, incompleta y no se cumple
• Hay muchas áreas no reguladas adecuadamente en parte porque son responsabilidad de las municipalidades
• No hay planificación metropolitana
• La inversiónpública en mejoramiento de la calidad de vida urbana, más allá de los servicios públicos esenciales ha sido limitada
La planificación territorial y en particular la planificación urbana NO ES UNA PREOCUPACION EXTENDIDA ENTRE LA CIUDADANIA
La paradoja es que si la sociedad no resuelve las necesidades de comunidades seguras y con adecuada calidad de vida, los grupos sociales tenderán aresolverlas por su cuenta, de manera aislada, en contra del resto de la comunidad:
• Los ricos y las clases medias altas aislándose
• Los pobres convirtiendo sus comunidades en tierra de nadie (al menos para los extraños). Aunque en ellas, así como en comunidades rurales, a veces, se encuentran los ejemplos más significativos de comunidad.

Por supuesto, es la clase media, por su tamaño, y sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
  • Planificacion Territorial
  • Planificación Territorial
  • planificacion territorial
  • PLANIFICACION TERRITORIAL
  • Conceptos fundamentales de planificación territorial urbana
  • PLANIFICACION URBANA
  • planificacion urbana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS