planificacion y presupuesto financiero
En los últimos años se ha estado produciendo un notable incremento de la importancia que tiene la planificación de la Producción en el desarrollo de la actividad empresarial, ya que estos integran las diferentes funciones de planificación y mando de la producción; a partir de la utilización sistemas operativos, los cuales que facilitan los cálculos y decisiones en torno ala selección de las mejores variantes de producción, entre ellos se encuentran Windows y Linux.
En la actualidad existen diferentes alternativas de Sistemas de planificación de Producción, acorde a las características propias del proceso productivo (variedad, volumen de producción, complejidad del producto, nivel técnico y tecnológico, etc.), cuyo objetivo es controlar el proceso deproducción dentro del sistema empresarial y obtener mejores resultados en esta área.
La planificación en la producción se relaciona con actividades de las distintas áreas funcionales de la empresa, el punto de partida lo constituye el área de mercado o sea la estimación de ventas que la empresa proyecta realizar en un período de tiempo determinado.
Planificación y control de laproducción
La planificación y control de la producción o de las operaciones es utilizada para acumular las actividades a desarrollar por la dirección o gestión de las operaciones, a su vez permite la toma de decisiones y acciones que resultan necesarias para corregir cualquier inconveniente en el desarrollo de un proceso. La importancia que tiene la planificación y control de la producciónbásicamente se trata de hacer que el plan, de materiales de cada industria salga de la misma para alcanzar una posición óptima dentro del mercado dando una utilidad razonable a las empresas. el control de la producción debe establecer diferentes medios para una constante evaluación en algunos factores , como puede ser la demanda de los clientes, y así poseer una capacidad de producción.
Planificación dela Producción
La planificación de la producción consiste en definir el volumen y el momento de fabricación de los productos, establecimientos un equilibrio entre la producción y la capacidad a los distintos niveles, en busca de la competitividad deseada, asignando a los distintos tipos de técnicas de planificación diseñadas para maximizar la producción, la rentabilidad y el alcance de la Misión yVisión organizacional. Dicho proceso debe ser coherente, sistemático y de enlace entre los distintos niveles jerárquicos de la misma.
La planificación surge a largo y a corto plazo con referencia a los principales recursos de producción, como son la capacidad, la mano de obra y los recursos económicos necesarios. Su problema fundamental consiste en la determinación de una tasa de producción quesea capaz de mantener la fabricación requerida de forma que se establezcan las cantidades a producir de cada producto, siempre que no se supere la capacidad instalada y se disponga del flujo de materiales y de medios técnicos para poder satisfacer dicha demanda.
El conjunto de elementos que integran el plan de producción son los siguientes:
• Horizonte de planificación: a corto y largo plazo.• Capacidad de producción instalada: influyente en los costes fijos y en las variables del proceso técnico.
• Cantidades a fabricar en cada periodo para satisfacer la demanda acumulada de productos.
• Nivel de los inventarios, que se mantienen de un periodo a otro, de materiales, componentes, útiles, semielaborados y productos terminados.
• Objetivo global: maximizar el margen de explotación o elrendimiento del proceso o minimizar los costes de producción en el nivel de satisfacción de la demanda, logrando maximizar la calidad de los productos planificados.
El proceso que encierra la planificación de la producción se expone en los elementos que se mencionan a continuación:
• Planificación agregada de la producción: Indica el nivel agregado de decisión, en la que se configura una...
Regístrate para leer el documento completo.