PLANIFICACION Y PROCESOS ADMINISTRATIVOS
Núcleo Anzoátegui
Escuela de Ciencias Administrativas
Administración de Empresas I
Integrantes:
Francis Blanco
Elide Pérez
Barcelona, 21 de Octubre de 2014
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
La gestión de una empresa, obtendrá resultados favorables en la medida que sistemáticamente use e implemente el procesoadministrativo, ya que este considera a la Administración como la ejecución de ciertas actividades llamadas funciones administrativas, llamase Planeación, Organización, Dirección y Control, que en definitiva constituye un proceso que se denomina PROCESO ADMINISTRATIVO.
No se puede desarrollar la organización si no se ha establecido la planificación, no se puede dirigir si anteriormente no se haplanificado y organizado y así sucesivamente hasta que no se podrá controlar si antes no se planifica, organiza, y dirige las actividades, tareas, operaciones y acciones. Un proceso es el conjunto de pasos o etapas necesarias para llevar a cabo una actividad.
La administración comprende varias fases, etapas o funciones, cuyo conocimiento exhaustivo es indispensable a fin de aplicar el método, losprincipios y las técnicas de esta disciplina, correctamente.En su concepción más sencilla se puede definir el proceso administrativo como la administración en acción, o también como:
El conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la administración, las mismas se interrelacionan y forman un proceso integral.Cuando se administra cualquier empresa, existen dos fases: unaestructural, en la que a partir de uno o más fines se determina la mejor forma de obtenerlos, y otra operativa, en la que se ejecutan todas las actividades necesarias para lograr lo establecido durante el periodo de estructuración.
FUNCIONES DE PROCESO ADMINISTRATIVO:
PLANEACION: la determinación del trabajo que debe realizar el grupo para alcanzar los objetivos propuesto comprende la toma dedecisiones, porque supone elegir entre varias alternativas, por lo cual la planificación es la primera función administrativa porque sirve de base para las demás funciones. Esta función determina por anticipado cuáles son los objetivos que deben cumplirse y que debe hacerse para alcanzarlos; por tanto, es un modelo teórico para actuar en el futuro. La planificación comienza por establecer los objetivos ydetallar los planes necesarios para alcanzarlos de la mejor manera posible. La planificación determina donde se pretende llegar, que debe hacerse, como, cuando y en qué orden debe hacerse.
ORGANIZACIÓN: tiene que ver con dos aspectos: la estructura de la entidad (organigrama) y con el acopio e integración de los recursos para llevar a cabo el plan: humanos, materiales, financiero, equipo, espacio ytiempo estos seis recursos se le conoce como mezcla de trabajo. Es la estructuración técnica de las relaciones que deben existir entre las funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y humanos de un organismo social, con el fin de lograr su máxima eficiencia dentro de los planes y objetivos señalados". Organizar es el proceso para ordenar y distribuir el trabajo, la autoridad ylos recursos entre los miembros de una organización, de tal manera que estos puedan alcanzar las metas de la organización. Diferentes metas requieren diferentes estructuras para poder realizarlos.
DIRECCION: Es el elemento de la administración en el que se logra la realización efectiva de lo planeado, por medio de la autoridad del administrador, ejercida a base de decisiones, ejemplo; habiéndosecompletado la tarde de organizar los recursos, corresponde seguidamente al administrador o al gerente y poner en marcha el programa o el plan.
Se trata por este medio de obtener los resultados que se hayan previsto y planeado. Existen dos estratos para obtener éstos resultados:
a) En el nivel de ejecución (obreros, empleados y aún técnicos), se trata de hacer "ejecutar", "llevar a...
Regístrate para leer el documento completo.