planificacion
Existen distintas posturas respecto a por dónde empezar el trabajo con geometría, si por elementos tridimensionales o si por loselementos del plano. Proponemos en este caso comenzar por cuerpos geométricos ya que la secuencia propuesta nos lleva al plano a partir de proyecciones de figuras en el espacio.
1- Conocimiento de cuerposgeométricos de estudio
La docente presenta cuerpos geométricos y les pregunta a los niños si los conocen y si saben cómo se llaman. La enseñante los va nombrando y les propone a los nenes que losobserven, exploren, intercambien y jueguen. Luego les plantea que busquen fuera del jardín objetos parecidos a los cuerpos vistos. Los niños pueden llevar el pedido a la casa escrito por ellos mismos.2- Reconocer en los objetos cotidianos las similitudes con los cuerpos vistos.
Esta actividad propicia el desarrollo de habilidades visuales y de comunicación tanto cuando los alumnos comunicanen sus casas qué objetos son los que deben elegir (por similitud a los vistos en el Jardín), como cuando eligen esos objetos y por fin cuando comparten con el grupo en el jardín el por qué buscaronesos objetos y no otros y a cuáles se parecen.
3- Clasificación de cuerpos en poliedros y no poliedros.
En primer lugar, se puede proponer una clasificación de los objetos cotidianos (dedistintos materiales, colores, tamaños, texturas). La docente les pregunta al grupo: ¿Cómo podemos poner junto lo que va junto? Los criterios de clasificación pueden ser diversos y no necesariamente puedenconsiderar las propiedades geométricas de los cuerpos.
En una segunda actividad la docente presenta por grupos un kit de cuerpos geométricos de estudio donde coinciden el tamaño, el color y elmaterial. Propone nuevamente una clasificación esperando que en esta oportunidad aparezca la construcción de clases usando como criterio algunas de las propiedades geométricas. En caso que se insista en...
Regístrate para leer el documento completo.