Planificacion
En este documento hablaremos de los principales problemas a los cuales nos enfrentamos a la hora de planificar nuestra tarea educativa; entre los cuales se encuentran la gran desvalorización de este instrumento como un simple trámite que nos pide la institución, dejando de lado la gran importancia que tiene al ayudarnos a sistematizar y organizar nuestro trabajo; la mediocrereflexión que hacemos acerca de nuestros alumnos y el contexto en relación a los objetivos; la falta de competencias profesionales y de experiencia; por último el poco tiempo que le dedicamos y el espacio inadecuado en donde la realizamos.
Es importante resaltar que la planificación es flexible y abierta a las demandas del contexto escolar y de los alumnos; lo que ocurre dentro del aula es impredeciblepor ello la planeación es un instrumento que nos ayuda a sentir confianza en lo que hacemos y nos permite modificar la practica en el momento que se presente el imprevisto.
Por otro lado es importante que apreciemos la diferencia entre planear y planificar, para así comprender lo que hacemos y mejorar nuestras planificaciones.
DESARROLLO
. Uno de los principales problemas a la hora deplanear es la gran desvalorización que le hemos dado, la vemos como una simple formalidad o trámite burocrático con el cual debemos de cumplir porque nos lo exige la institución. Pero no es así debemos entenderla como la organización y anticipación de nuestro trabajo y como resultado de la reflexión acerca de las estrategias didácticas que podemos utilizar en la práctica; demuestra las ganas que setienen de sistematizar el trabajo.
Es una tarea muy importante ya que esta significa, pensar sobre lo que se puede hacer y esto viene determinado por las percepciones que tienen los profesores sobre su labor, sobre sus alumnos y el contexto. Esto suele ser otro problema al momento de planificar sin conocer adecuadamente a nuestros alumnos, sus familias y contextos ya que estamos reflexionando a“ciegas”; organizamos nuestro trabajo de acuerdo a nuestras expectativas, asumiendo que los niños están en determinado nivel de aprendizaje o que el contexto les ha proporcionado una serie de experiencias que tal vez no han tenido. Por ello la planificación parte de la evaluación de nuestros alumnos y su alrededor; debemos conocer sus características, necesidades e interés; esta es tarea de todos losinvolucrados en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Además no es una tarea fácil requiere de varias competencias profesionales; como reflexionar antes, durante y después de la practica; tener una mente abierta, lo cual significa estar abierto a múltiples posibilidades de trabajo y de situaciones didácticas; y ser honestos en cuanto a lo que se quiere lograr como docente y lo que sus alumnospueden y deben alcanzar. Todo esto se adquiere con el tiempo y la práctica.
Otro problema al que nos enfrentamos a la hora de planear, es el tiempo que le dedicamos y el espacio en donde lo hacemos, por lo general lo realizamos con uno o dos días de anticipación, escuchando música o viendo la televisión. La planificación es un proceso que necesita tiempo y un lugar tranquilo donde estemos solos ypodamos pensar con claridad.
Cuando el maestro se toma el tiempo para planificar lo que quiere hacer en el aula, está intentando ordenar su pensamiento para decidir que enseñar, cómo y cuándo, tomando en cuenta los recursos, espacios y tiempos que tiene al alcance, pero una buena planificación no demuestra lo que sucede en realidad dentro del aula.
En la Escuela Normal de Educación Preescolarhemos aprendido que la planeación es flexible ya que se va adecuando con nuestra práctica y lo que pasa en ella. Tenemos la idea de que es como una hipótesis de lo que puede suceder en el aula.
Nos queda claro que no todo lo que ocurre en la clase se puede anticipar ni prever, la única forma que tiene el docente de no perderse en el caos, de no perder tiempo y de evitar actitudes autoritarias,...
Regístrate para leer el documento completo.