Planificacion
Unidad : “LA EMOCIÓN ADOLESCENTE”
Subsector: Lenguaje y Comunicación Curso: 7º año Básico Profesora: Patricia Escobar
Semestre: Primero Tiempo Estimado: 39 horas Fecha deInicio:
Aprendizajes Esperados:
- Descubrir por medio de la lectura los valores lingüísticos, estéticos, éticos y culturales.
- Ampliar y enriquecer el uso del léxico castellano, aplicando nuevos significados con propiedad y pertinencia.
- Producir textos escritos y orales, teniendo en cuenta a los receptores y los aspectos normativos de la lengua.- Desarrollar la imaginación y la creatividad mediante la lectura y producción de textos literarios y no literarios.
- Identificar en obras líricas el mensaje poético y la sonoridad de las palabras a fin de poder interpretarlos en una lectura expresiva.
Indicadores:
- Comprenden las características del cuento.
- Distinguen un hecho de una opinión.- Comprenden cuándo el lenguaje es denotativo o connotativo.
- Distinguen las estructuras y finalidades de los diferentes medios de comunicación.
- Conocen cómo se estructura el contenido de una obra dramática.
- Experimentan sentimientos y vivencias con la poesía.
- Distinguen las funciones referencial y expresiva del lenguaje.
CLASE 1 (2 horas)
ACTIVIDADES:
Motivación:Observan título en cartel “LA EMOCIÓN ADOLESCENTE”. Comentan: ¿Sabes lo que significa la palabra “adolescente”? - ¿Qué opiniones suelen tenerse acerca de los adolescentes? ¿Qué piensas de ello? - ¿Cómo muestran los medios de comunicación a los adolescentes? - ¿Has leído cuentos que interpreten lo que te está ocurriendo? ¿Cuáles? ¿Los adolescentes tienen una manera especial de comunicarse?¿Cuál? ¿Te parece correcta o incorrecta? ¿Por qué? ¿La entienden los adultos?
Escuchan de CD de Los Jaivas la canción “Mira niñita” mientras observan en Proyector Multimedia un trozo del poema.
- Comentan los sentimientos que le provoca la canción.
- Escriben en su cuaderno lo que se imaginan acerca de: “...un hombre con ojos de cristal y papel sellado en la piel”.
- Piensan entodas las cosas que les provocan emociones. Eligen una y elaboran un listado de palabras que se relacionan con ella.
- Escriben un breve poema y lo comparten con sus compañeros y compañeras.
RECURSOS:
- Cartel “La emoción adolescente”
- Proyector Multimedia.
- Presentación Power Point acerca de la clase.
- CD Los Jaivas
- Radio
- Cuadernos
CLASE 2 (2 horas)
ACTIVIDADES:Motivación: Observan cartel en la pizarra ¿QUIÉN SOY YO?. Responden libremente en el aspecto que les surja y fundamentan. Escuchan atentamente.
- Reciben Ficha informativa alusiva a “El autoconcepto y el autoestima”.
- Conversan con sus compañeros(as) en intercambian experiencias respecto de los cambios que han
Notado en su apariencia física y en su conducta. Comparten además, loque esos cambios han significado en la relación con su entorno.
- Antes de la lectura: Dialogan en parejas sobre hechos ocurridos en la vida real que les haya parecido extraordinarios. Luego comparten con el resto del curso.
- Durante la lectura: Disfrutan leyendo en forma tranquila y concentrada. Gozan siendo testigos de lo que ocurre a los personajes del relato.- Reciben fotocopias de texto: “La siesta del martes” (Gabriel García Márquez).
- Después de la lectura: Intentan explicar el significado de estas palabras releyendo la oración en la que se encuentran en el texto. Comparten sus resultados con sus compañeros(as). (previniéndolos – proféticos – belicosa – presentimiento – cima – enseres – exasperando – adhiriéndose)...
Regístrate para leer el documento completo.