planificacion

Páginas: 13 (3030 palabras) Publicado: 25 de abril de 2014
PLANIFICACION

La planificación en el área empresarial se refiere a todas aquellas acciones que son llevadas a cabo con el fin de realizar planes y proyectos de diferentes índole. La planificacion cumple con un proceso que sigue determinados pasos que son establecidos inicialmente para que las personas destinadas a realizar esta planificación, hagan uso de diferentes herramientas yexpresiones con las cuales se podría efectuar la realización de dichos planes que suele proyectar la planificación. La planificación también realiza las acciones con base en las planeaciones de cada uno de los proyectos que se propone una empresa. De esta manera se concibe un plan que posteriormente se llevara a cabo. En el caso de la información en la cual se describen los datos podremos ver, detalladosen meta datos los datos que poseen la información de la planificacion; por ejemplo si nos referimos al área informática de una empresa.
Los factores involucrados en el proceso de planificación de una empresa son aquellos directivos que planifican y realizan los planes en los cuales basarán su trabajo en una organización. La operación y ejecución de estos planes pueden llegar a ser realizados porel mismo actor u otra persona, que a su vez deberá reconocer y comprender el nivel en el que se encuentra dicha planificacion, y cual es el nivel al que se planea elevar la misma. En este caso debemos decir que la persona encargada de la planificación de los proyectos planteados en una empresa puede ser quien tome las decisiones en algunas ocasiones.Generalmente se establece una estructuraorganizacional que se encuentra dentro de toda institución empresarial y es en ella en donde se establecen las normas y políticas de la organización y es allí en donde se conocerán las correspondientes funciones, roles y alcances de todas aquellas personas que se encuentran involucradas en el proyecto.
Clases de planificación y Características.
Existen diversas clasificaciones acerca de laplanificación. Según Stoner, los gerentes usan dos tipos básicos de planificación. La planificación estratégica y la planificación operativa. La planificación estratégica está diseñada para satisfacer las metas generales de la organización, mientras la planificación operativa muestra cómo se pueden aplicar los planes estratégicos en el quehacer diario. Los planes estratégicos y los planes operativos estánvinculados a la definición de la misión de una organización, la meta general que justifica la existencia de una organización. Los planes estratégicos difieren de los planes operativos en cuanto a su horizonte de tiempo, alcance y grado de detalle.
La planificación estratégica es planificación a largo plazo que enfoca a la organización como un todo. Muy vinculados al concepto de planificaciónestratégica se encuentran los siguientes conceptos: a) estrategia, b) administración estratégica, c) cómo formular una estrategia.
Estrategia: es un plan amplio, unificado e integrado que relaciona las ventajas estratégicas de una firma con los desafíos del ambiente y se le diseña para alcanzar los objetivos de la organización a largo plazo; es la respuesta de la organización a su entorno en eltranscurso del tiempo, además es el resultado final de la planificación estratégica. Asimismo, para que una estrategia sea útil debe ser consistente con los objetivos organizacionales.
Administración estratégica: es el proceso que se sigue para que una organización realice la planificación estratégica y después actúe de acuerdo con dichos planes. En forma general se piensa que el procesode administración estratégica consiste en cuatro pasos secuenciales continuos: a) formulación de la estrategia; b) implantación de la estrategia; c) medición de los resultados de la estrategia y d) evaluación de la estrategia.
Cómo formular una estrategia: es un proceso que consiste en responder cuatro preguntas básicas. Estas preguntas son las siguientes: ¿Cuáles son el propósito y los objetivos de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Planificacion
  • Planificacion
  • Planificacion
  • Planificación
  • Planificación
  • Planificacion
  • Planificacion
  • Planificacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS