planificacion
Año: 4° B Año: 2014
DOCENTES: Turno: Mañana
Propósitos.
Participar en las situaciones de comunicación oral del aula respetando las normas de intercambio: guardar el turno de lapalabra, escuchar, mirar, mantener el tema.
Leer y escuchar leer diferentes tipos de textos (novela, cuentos, poesías, textos informativos, etc)
Sostener situaciones de lectura variadas.
Reconocercaracterísticas y diferencias de los diferentes géneros trabajados.
Comparar textos literarios y no literarios
Ofrecer situaciones de escrituras variadas, contextualizadas y con sentido para losniños.
Redactar y reescribir diferentes textos relacionándolos con la experiencia ateniéndose a modelos claros, usando la planificación y revisión de los mismos.
Reconocer la diversidad de problemas quedeben ser enfrentados al producir un mensaje escrito (ortografía, puntuación, organización, selección de ideas, etc.).
Adquirir autonomía para obtener, organizar conservar y comunicar en forma oraly escrita la información obtenida.
Recabar información de distintas fuentes.
Producir escritos de trabajo mientras se está leyendo: notas, cuadros y resúmenes.
Favorecer el hábito de planificar ycontrolar el propio proceso de aprendizaje.
ACTIVIDADES PERMANENTES
MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTOSEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
La construcción del aula como ambiente alfabetizador:
Situaciones de escritura orientadas a laadquisición del sistema de escritura.
Situaciones orientadas a la reflexión sobre el lenguaje escrito.
Escritura frecuente de manera colectiva – con coordinación del docente, individual y por parejas oen grupos pequeños de: cuentos renarrados o inventados, de diferentes subgéneros que se hayan leído en el aula. Biografías a partir de datos recogidos de diferentes fuetes: otras biografías,...
Regístrate para leer el documento completo.